Alcaldesa de la municipalidad de San Juan Bautista menciona que el audio difundido sobre el pago de pasajes fue editado

“Al inicio de obra se trató de pagar lo que correspondía a ocho pasajes por construcción civil y se había considerado dos pasajes teniendo en cuenta que los trabajadores del proyecto viven en la ribera del río o a una o dos cuadras, que por recomendación de la parte administrativa se dijeron que dos pasajes era suficiente teniendo en cuenta que incluso son negociables”, mencionó María Luz Palomino Prado, alcaldesa de la municipalidad distrital.
Además, la autoridad refirió que los obreros de construcción civil estuvieron de acuerdo, pero que no se realizó ningún documento firmado de por medio. Y ante la falta de pago de los pasajes, los obreros dieron a conocer a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - Sunafil exigiendo el pago de los ocho pasajes, que se habría cumplido.
“Con la finalidad de adquirir tal vez maquinarias y la intención era adquirir una camioneta que no solo era para este trabajo, sino también necesitamos camionetas incluso para nuestros serenos; eso era la intensión no era otra. El audio ha sido editado con intenciones de hacernos quedar mal. Todo lo que se obtiene es para el beneficio de la institución por ende para la población”, acotó Palomino.
El reclamo de los pasajes habría iniciado en la conversación de la alcaldesa y la señora Miriam, donde ella le reclama por despido de los trabajadores, “yo le mencioné como había culminado este proyecto hay reducción del personal, ellos lo saben y conocen esto, me increpó y mencionó que quería seguir trabajando en la segunda etapa pero ya eso era decisión de la empresa y fue donde me reclamó porque de los pasajes”.
SOBRE EL AUDIO EDITADO: “En un inicio ustedes habían aceptado de los dos pasajes con la condición tal vez de poder adquirir esa camioneta, allí le dije que ustedes prácticamente me fallaron en su palabra, eso han editado, en sentido de que la camioneta sería para mí persona”, explicó la autoridad.
Asimismo, antes de la difusión del audio la autoridad tuvo una conversación con dos personas de nombres Moisés Olivares y Leonardo, donde ellos mencionaron que había un audio, como una manera de extorción u obligación a lo cual la autoridad mencionó que “difúndanlo, quien no debe no teme”.
El proyecto de Chaquihuaycco tendrá una ampliación en su construcción teniendo en cuenta las mismas características y serán de igual manera con los mismos ingenieros que realizaron la obra.
DATO: Con el dinero de la obra se habría adquirido otras maquinarias como los trompos, estación total, equipo de cómputo y otros.