Alcaldes exigirán que se cumpla con la trasferencia de recursos | VIDEO
Escrito por
Miércoles, 15/03/2023
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Medios

> Jorge De La Cruz, alcalde de Sucre.
✍️ Imasumacc Vargas | Jornada
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
Sorprendidos. Los alcaldes de la región se sintieron desconcertados por la convocatoria al Presupuesto Participativo Regional, por parte del Gobierno Regional de Ayacucho, ya que este evento se desarrolla entre los meses de mayo y junio. Y en la actualidad recién se encuentran elaborando las convocatorias para los talleres distritales y luego provinciales.
Pese a las observaciones de varios burgomaestres -otros no asistieron- se realizó la semana pasada en taller regional para la elaboración del Presupuesto Participativo Regional para el año 2024, ya que el presupuesto participativo para el año 2023 ya está aprobado y se tiene un moto asignado a la región para este periodo.
Dado lo inexplicable de esta convocatoria, que generó reparos de las autoridades locales, provinciales y distritales, el Gobierno Regional de Ayacucho insistió en realizar el taller regional del Presupuesto Participativo Regional, en la ciudad de Querobamba, capital de la provincia de Sucre.
Tampoco hubo presencia de la sociedad civil ni de organismos como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza ni representantes de los colegios profesionales, de los gremios de los trabajadores y empresarios.
Jornada, respetuosa por la gobernabilidad, ha entrevistado al alcalde de Sucre, Jorge De La Cruz, para que haga una evaluación del Taller del Presupuesto Participativo Regional realizado en su provincia.
Jornada: ¿Cómo evalúua usted el comportamiento del Gobierno Regional a propósito de descentralización del presupuesto?
Jorge De La Cruz: Hemos participado en el Presupuesto Regional, organizado por el Gobierno Regional, el día viernes. Hemos visto, que muchos proyectos, son para continuidad y pocos proyectos nuevos. Hemos mencionado que haya proyectos de inversión, para la desnutrición crónica infantil. No hay ningún proyecto para ello, y eso es preocupante. Pero, si hay proyectos de infraestructura. Esperemos que el Gobierno Regional haga bien su planificación y las gestiones correspondientes y que los presupuestos lo puedan transferir a los gobiernos locales, como él se ha comprometido al inicio de su gestión.
J: Usted va por su segunda gestión, entonces, ¿cómo ve el proceso del presupuesto regional? ¿Cuánto ha avanzado durante estos años?
JDLC: El presupuesto regional se debería llevar en le mes de mayo y junio, porque recién los gobiernos provinciales y distritales han aprobado su ordenanza para llevar sus talleres; pero, sin embargo, el Gobierno Regional ha adelantado este proceso, visitando a las provincias y recogiendo las informaciones. Nos ha preocupado un poco.
Hay proyectos que hemos tratado de considerar, en especial, en la provincia de Sucre vamos por una represa que puede beneficiar a 8 distritos de nuestra provincia.
Nosotros estamos a 6 horas de la Huamanga y hemos tenido muchos problemas en el trayecto, en materia de salud. Esperemos que Wilfredo Oscorima cumpla con los compromisos que tiene con la provincia de Sucre, porque en realidad, las inversiones, por parte del Gobierno Regional de Ayacucho, casi nada se ha ejecutado. Siempre hemos sido abandonados.
J: Ya vamos a llegar al tercer mes, ¿tienen algún fondo para la provincia?, tal como lo mencionó Wilfredo Oscorima, ¿qué es lo que está faltando?
JDLC: Nosotros hemos conversado con el gobernador. Al principio nos dijeron que se tiene que trasferir los recursos toda vez, que, en cada provincia, casi de toda la región, ya estuvo considerado para este año en el PIA 2023 su presupuesto. Obviamente, no al 100% de todos los proyectos, sino un inicial de un 30 %.
Nosotros, lo que vamos a exigir, es el cumplimiento de la trasferencia de recursos, para avanzar la ejecución presupuestal. Por otro lado, exigimos al Consejo Regional, al presidente Teófilo Cuba, que ha sido exalcalde y conoce perfectamente el trabajo y esperamos que todos los consejeros vean que se cumpla, y se hagan las trasferencias a las municipalidades para que puedan trabajar.
J: ¿Cuánto beneficiaría a la mancomunidad? ¿Cuáles son los proyectos que vienen manejando para que puedan garantizar una ejecución efectiva?
JDLC: Hace una semana atrás, nos hemos reunido los 5 alcaldes provinciales del centro de Ayacucho, y hemos salido como representantes de la mancomunidad. Ahora estamos tratando de hacer las gestiones correspondientes, porque siempre han estado aislados presupuestalmente. Esperemos organizarnos bien, y hacer cumplir con las trasferencias, que realmente nosotros requerimos. Las provincias de Sucre, Cangallo, Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Víctor Fajardo, tienen la más alta desnutrición crónica infantil, anemia y pobreza extrema. Somos 5 provincias las más afectadas, por eso nos hemos organizado, con el fin de que se cumpla con transferirnos los recursos, que están considerados en le PIA 2023. Y, nosotros, poder ejecutar y administrar de manera directa. Vamos a generar mano de obra.
J: ¿Cuánto es lo que realmente se cumple del proceso participativo regional en efectividad?
JDLC: Siempre han existido los compromisos y casi nunca se han ejecutado. Algunos, por tema de gestión han recibido el presupuesto, pero se tiene que cumplir a cabalidad. Otro punto es que no se haga modificaciones del proyecto, sin consultar a las autoridades.
El Consejo Regional tiene que ser vigilante para dar cumplimiento a la s transferencias, a la ejecución, al proceso participativo, para que se ejecute adecuadamente.
J: ¿Qué es lo que debe tener en cuenta la sociedad civil sobre el manejo del presupuesto en la región?
JDLC: Nosotros pedimos que el Presupuesto Participativo Regional, que se ha aprobado, fiscalicen los miembros del Consejo Regional, quienes tienen que ser vigilantes, para dar cumplimiento a lo que hemos acordado. Vamos a exigir el cumplimento, tanto al Gobierno Regional y al Consejo Regional. Necesitamos que haya una descentralización, necesitamos equidad de la distribución de los presupuestos, porque nuestra provincia lo requiere.
Jornada: ¿Cómo evalúua usted el comportamiento del Gobierno Regional a propósito de descentralización del presupuesto?
Jorge De La Cruz: Hemos participado en el Presupuesto Regional, organizado por el Gobierno Regional, el día viernes. Hemos visto, que muchos proyectos, son para continuidad y pocos proyectos nuevos. Hemos mencionado que haya proyectos de inversión, para la desnutrición crónica infantil. No hay ningún proyecto para ello, y eso es preocupante. Pero, si hay proyectos de infraestructura. Esperemos que el Gobierno Regional haga bien su planificación y las gestiones correspondientes y que los presupuestos lo puedan transferir a los gobiernos locales, como él se ha comprometido al inicio de su gestión.
J: Usted va por su segunda gestión, entonces, ¿cómo ve el proceso del presupuesto regional? ¿Cuánto ha avanzado durante estos años?
JDLC: El presupuesto regional se debería llevar en le mes de mayo y junio, porque recién los gobiernos provinciales y distritales han aprobado su ordenanza para llevar sus talleres; pero, sin embargo, el Gobierno Regional ha adelantado este proceso, visitando a las provincias y recogiendo las informaciones. Nos ha preocupado un poco.
Hay proyectos que hemos tratado de considerar, en especial, en la provincia de Sucre vamos por una represa que puede beneficiar a 8 distritos de nuestra provincia.
Nosotros estamos a 6 horas de la Huamanga y hemos tenido muchos problemas en el trayecto, en materia de salud. Esperemos que Wilfredo Oscorima cumpla con los compromisos que tiene con la provincia de Sucre, porque en realidad, las inversiones, por parte del Gobierno Regional de Ayacucho, casi nada se ha ejecutado. Siempre hemos sido abandonados.
J: Ya vamos a llegar al tercer mes, ¿tienen algún fondo para la provincia?, tal como lo mencionó Wilfredo Oscorima, ¿qué es lo que está faltando?
JDLC: Nosotros hemos conversado con el gobernador. Al principio nos dijeron que se tiene que trasferir los recursos toda vez, que, en cada provincia, casi de toda la región, ya estuvo considerado para este año en el PIA 2023 su presupuesto. Obviamente, no al 100% de todos los proyectos, sino un inicial de un 30 %.
Nosotros, lo que vamos a exigir, es el cumplimiento de la trasferencia de recursos, para avanzar la ejecución presupuestal. Por otro lado, exigimos al Consejo Regional, al presidente Teófilo Cuba, que ha sido exalcalde y conoce perfectamente el trabajo y esperamos que todos los consejeros vean que se cumpla, y se hagan las trasferencias a las municipalidades para que puedan trabajar.
J: ¿Cuánto beneficiaría a la mancomunidad? ¿Cuáles son los proyectos que vienen manejando para que puedan garantizar una ejecución efectiva?
JDLC: Hace una semana atrás, nos hemos reunido los 5 alcaldes provinciales del centro de Ayacucho, y hemos salido como representantes de la mancomunidad. Ahora estamos tratando de hacer las gestiones correspondientes, porque siempre han estado aislados presupuestalmente. Esperemos organizarnos bien, y hacer cumplir con las trasferencias, que realmente nosotros requerimos. Las provincias de Sucre, Cangallo, Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Víctor Fajardo, tienen la más alta desnutrición crónica infantil, anemia y pobreza extrema. Somos 5 provincias las más afectadas, por eso nos hemos organizado, con el fin de que se cumpla con transferirnos los recursos, que están considerados en le PIA 2023. Y, nosotros, poder ejecutar y administrar de manera directa. Vamos a generar mano de obra.
J: ¿Cuánto es lo que realmente se cumple del proceso participativo regional en efectividad?
JDLC: Siempre han existido los compromisos y casi nunca se han ejecutado. Algunos, por tema de gestión han recibido el presupuesto, pero se tiene que cumplir a cabalidad. Otro punto es que no se haga modificaciones del proyecto, sin consultar a las autoridades.
El Consejo Regional tiene que ser vigilante para dar cumplimiento a la s transferencias, a la ejecución, al proceso participativo, para que se ejecute adecuadamente.
J: ¿Qué es lo que debe tener en cuenta la sociedad civil sobre el manejo del presupuesto en la región?
JDLC: Nosotros pedimos que el Presupuesto Participativo Regional, que se ha aprobado, fiscalicen los miembros del Consejo Regional, quienes tienen que ser vigilantes, para dar cumplimiento a lo que hemos acordado. Vamos a exigir el cumplimento, tanto al Gobierno Regional y al Consejo Regional. Necesitamos que haya una descentralización, necesitamos equidad de la distribución de los presupuestos, porque nuestra provincia lo requiere.
Publicado en: POLÍTICA
Visto 209 veces
Más en esta categoría:
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Atienden emergencia por derrumbe en vía Libertadores
- Ciudadanos lanzan frutas malogradas a ministros de Cultura y Comercio exterior | VIDEO
- En defensa del patrimonio monumental | Editorial
- Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños”
- Jefe de la Ocma visitó órganos jurisdiccionales de Huanta y Churcampa