Exigen concretar proyecto del Gaseducto Sur en Ayacucho

> Comisión permanente de Energía y Minas del CRA.
El Consejo Regional de Ayacucho (CRA) desarrolló el I Foro Regional sobre el incremento de los precios del combustible, Energía Eléctrica e Hidrocarburos y su impacto en la región.
En la región de Ayacucho, desde octubre de 2021, hasta la fecha, el precio de gas domiciliario oscila entre 45 y 60 soles (en la zona del Vraem). Sin embargo, el promedio de reporte que registra el Ministerio de Energía y Minas, es de 36.19 soles, cifra que no concuerda con la realidad.
Al respecto, el director general de Hidrocarburos, Ricardo Villavicencio, señaló que en el Perú el precio del combustible es libre, es decir no está sujeto a ningún tipo de regulación.
“Nosotros tenemos información que el promedio del precio es del 36.19, que varía entre los 30 y 42 soles. Los usuarios deben consultar de acuerdo a su domicilio, donde pueden adquirir el balón de gas, a precio económico, según el parecer de los usuarios”, refirió.
Por su parte, el consejero por la provincia de Huanta, Oscar Oré señaló que las empresas se están beneficiando con el perjuicio de la población.
“Algunas leyes se han implementando con nombres propios, que solo los beneficia a ellos. Estamos a puerta del Bicentenario y todavía no se ha concretado el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano y por el contrario el gobierno central, nos sigue ‘paseando’”, indicó.
Agregó que de acuerdo al informe de Proinversión, este proyecto se encuentra en la etapa de precalificación de postores y a fines de este mes se tendría a la empresa ganadora de este proceso de licitación.
Oré Curo refirió que se ha optado, en esta oportunidad por el diálogo pero si no surge efecto se optará por otras acciones.
Al respecto, el director general de Hidrocarburos, Ricardo Villavicencio, señaló que en el Perú el precio del combustible es libre, es decir no está sujeto a ningún tipo de regulación.
“Nosotros tenemos información que el promedio del precio es del 36.19, que varía entre los 30 y 42 soles. Los usuarios deben consultar de acuerdo a su domicilio, donde pueden adquirir el balón de gas, a precio económico, según el parecer de los usuarios”, refirió.
Por su parte, el consejero por la provincia de Huanta, Oscar Oré señaló que las empresas se están beneficiando con el perjuicio de la población.
“Algunas leyes se han implementando con nombres propios, que solo los beneficia a ellos. Estamos a puerta del Bicentenario y todavía no se ha concretado el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano y por el contrario el gobierno central, nos sigue ‘paseando’”, indicó.
Agregó que de acuerdo al informe de Proinversión, este proyecto se encuentra en la etapa de precalificación de postores y a fines de este mes se tendría a la empresa ganadora de este proceso de licitación.
Oré Curo refirió que se ha optado, en esta oportunidad por el diálogo pero si no surge efecto se optará por otras acciones.
“Hasta cuando la región de Ayacucho va tener que esperar para beneficiarse del gas natural, que pasa por nuestras narices y tenemos que soportar el incremento desmedido de los precios. Esperamos ser escuchados o nos veremos obligados a salir en una protesta, junto a la población”, acotó.
ACUERDOS. Tras la reunión se acordó la instalación de la mesa técnica de trabajo para la articulación de los sectores de energía y combustible y gas; promover la planta envasadora de gas móvil; incrementar la cantidad de beneficiarios en el programa FISE a nivel regional; conformar una comisión para promover e impulsar el proyecto Gaseoducto Sur Peruano
Esta reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas y Proinversión.
Esta reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas y Proinversión.
Publicado en: POLÍTICA
Visto 1048 veces