La promoción de las aguas turquesas de Millpu y los cañones de Qorihuilca, ha entusiasmado a más de un promotor del turismo en Ayacucho, y de hecho ya están incluidos en los paquetes turísticos que se vienen ofreciendo a los turistas, e incluso a los ayacuchanos que quieren conocer estos lugares.
Si queremos que el turismo sea una actividad rentable, lo primero que tenemos que hacer, es convertir estos atractivos naturales en productos turísticos. Y este es un paso necesario, antes de estar promocionándolos, porque se corre el riesgo de dañarlos, porque no se cuenta con la debida protección.
En el caso de las aguas turquesas de Millpu, tenemos conocimiento que muchos de los guías turísticos no sabían explicar a los turistas, que quisieron conocerlas, la razón del color de estas aguas turquesas. Y esto no puede suceder, y previamente debería pedirse a la universidad que haga un estudio de la razón del porque se ven estas aguas de este color.
Conocida la naturaleza de estas aguas, es necesario mejorar la conectividad, preparar cerca de las aguas turquesas lugares donde puedan comer o tomar un refrigerio, colocar anuncios para que no arrojen basura ni otros objetos a las aguas turquesas. Es decir, informar y reglamentar este lugar.
Si no lo hacemos, vamos a contar con turistas que, como ya ha sucedido han ingresado a las aguas turquesas a tomarse fotografías, y no sabemos cuánto daño puede causar a este atractivo turístico este tipo de acciones, porque puede surgir la idea del carácter medicinal de las aguas y este paisaje único terminaría deteriorándose.
Algo similar esta ocurriendo con el turismo de aventura a los cañones de Qoriwilca. Se está promocionando para que las personas hagan escalamiento o bajen desde la cima hasta el fondo de los cañones sujetados por sogas.
Es importante señalar que la dirección regional de turismo, junto y en coordinación con las comunidades donde estas estos dos recursos turísticos, promuevan responsablemente estos atractivos, pero declarándolos zonas intangibles, y poniendo alrededor de ellas, una zona de contención, es decir, para que no se construyan viviendas y otro tipo de inmuebles, que dañen el paisaje y el acceso.
Ayacucho tiene muchos atractivos turísticos. La Dirección Regional de Turismo, la Dirección Regional Descentralizada del Ministerio de Cultura y la Sub Gerencia de Cultura, Turismo y Artesanía de la Municipalidad de Huamanga y los agentes y promotores turísticos, deben coordinar para la preservación de los atractivos turísticos y convertirlos en productos turísticos.
Sólo así, el turismo no será estacional, sólo en Semana Santa, sino durante todo el año.