La Defensoría del Pueblo de Ayacucho anunció que intensificará su labor de monitoreo en los casos de sujetos detenidos por la presunta comisión de delitos relacionados con la pornografía infantil en la región.
Esta medida busca asegurar que los derechos de las víctimas sean respetados y que se cumplan los protocolos judiciales pertinentes para sancionar este tipo de acciones que atentan contra la integridad de los menores.
“La entidad colaborará con las autoridades judiciales y policiales para garantizar que los procesos sean transparentes y eficaces”, subrayó Wiber Vega Mendoza, jefe de la Oficina Defensorial.
Además, resaltó la importancia de prevenir la distribución y producción de material pornográfico infantil, ya que este delito no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un impacto negativo en la población.
De igual manera, destacó que la intervención en estos casos será integral, abarcando tanto la protección de las víctimas como el seguimiento a las investigaciones para que los responsables reciban una sanción conforme a la ley.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y colabore con los operadores de justicia en la denuncia de este tipo de delitos.
En tanto, recordó que la pornografía infantil es un delito grave que vulnera los derechos humanos de los niños y adolescentes, y que el trabajo conjunto entre las instituciones es clave para erradicar esta problemática.
Por otro lado, se comprometió a seguir impulsando la educación y sensibilización sobre el tema a fin de evitar que más menores sean víctimas de estos abusos.
Realizan operativo multisectorial contra la trata de personas
ANTECEDENTES
La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro – Equipo 1 y los agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Dirincri PNP investigan a Alexys Renato Francisco Farfán Villar (26) a quien se le encontró más de tres mil imágenes de pornografía.
Este fue intervenido en su domicilio ubicado en la avenida Del Aire, distrito de San Luis, en Lima. Según las investigaciones policiales, el presunto pedófilo vendría almacenando, compartiendo y comercializando gran cantidad de fotografías y videos de pornografía infantil a través de redes sociales.
Otro caso data de abril de 2024, donde Antonio Jesús Machao Espinoza, de 44 años, fue capturado por la Policía. El depravado se desempeñaba como técnico automotriz y contaba con varios clientes que se ganaron su confianza.
Aparentaba ser una persona con principios y valores; no obstante, la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro (Equipo 1) lo intervino en su domicilio, lugar donde se halló gran cantidad de material de pornografía infantil.
Machao contactaba a sus víctimas a través de Messenger y otras redes sociales, ofreciéndoles sumas considerables de dinero a cambio de contenido explícito. Aprovechaba la falta de supervisión parental para comunicarse e interactuar con las menores.
IMPRESIONES
La pornografía en menores se ha convertido en una de las problemáticas más alarmantes y devastadoras a nivel nacional. Este delito no solo vulnera los derechos fundamentales de los niños, sino que también deja secuelas emocionales, psicológicas y sociales que pueden perdurar durante toda su vida.
A pesar de los esfuerzos por erradicarlo, la producción, distribución y consumo de material pornográfico infantil continúa siendo un desafío para las autoridades.