Zuelid Hualverde Zagastizabal
[email protected]
El prefecto Regional de Ayacucho, Yuri Abad Quispe justificó la censura a la Asociación de familiares de las víctimas del 15 de diciembre, quienes fueron impedidos por parte de la Policía Nacional de participar del desfile por los 483 aniversario de Huamanga.
Asociación de Vianderas de Semana Santa participaron de desfile por el aniversario de Huamanga, sin ningún registro previo.
Según la autoridad regional la Policía Nacional cumplió con hacer respetar el protocolo, por lo que dicha asociación debía haber registrado su deseo de participación en el desfile correspondiente.
“Hay un protocolo que se tiene que cumplir, no sabíamos de su ‘intensión’ de ellos de desfilar, en todo caso han debido de inscribirse para poder establecer su ubicación correspondiente como establece el protocolo, para este tipo de actividades”, arguyó.
Agregó que la Prefectura Regional estuvo a cargo de la organización de este evento, en coordinación con la Comisión de Izamiento de Banderas y desfile de actos protocolares, por lo que se invitó a las entidades publicas a participar de dicho evento.
“Todas las instituciones que han participado se han inscrito a fin de establecer los tiempos y ubicación y generar un desorden”, acotó.
Abad Quispe aseguró que no se vulneró los derechos de los deudos, pese a que hace algunas semanas, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento señalando que hubo excesos por parte de la Policía Nacional, durante la Semana Santa, donde también se les intentó impedir su participación de diversas actividades.
Ante ello, el prefecto indicó que desconocía este pronunciamiento y mencionó que en Semana Santa no hubo ninguna restricción y se les permitió elaborar su alfombra.
“Lo que no se permite son los insultos y las agresiones. La democracia también significa respetar las normas y las leyes que nos rigen. Todos podemos participar en las actividades pero pedimos que se registren”, señaló.
Finalmente, saludó a todas las instituciones que participaron de este actividad.
Durante la Semana Santa también hubo censura a esta asociación.