19.9 C
Ayacucho
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
InicioNACIONAL¿Quiénes son los ‘dibujitos’ y cómo influyen en la participación política juvenil...

¿Quiénes son los ‘dibujitos’ y cómo influyen en la participación política juvenil en redes?

Durante un reciente debate sobre el retiro de fondos de las AFP, la congresista Martha Moyano sorprendió al advertir que “los dibujitos no son tan delicados, ni tan niños, ni tan inocentes”. La frase se volvió viral y llamó la atención sobre un fenómeno poco conocido: los “dibujitos”.

Lejos de ser simples caricaturas o memes, los “dibujitos” son usuarios anónimos de internet que se autodenominan así. Participan activamente en comunidades digitales, donde generan y comparten contenido como memes, videos y publicaciones que comentan decisiones políticas, denuncian problemas sociales o visibilizan causas colectivas. Su anonimato les permite expresarse libremente y organizarse en torno a temas de interés común, sin exponerse personalmente.

Además de su presencia digital, algunos “dibujitos” participan en movilizaciones y marchas físicas. Han asistido a concentraciones, protestas y eventos públicos para visibilizar demandas o expresar su descontento con la gestión de autoridades. Su participación combina creatividad digital y acción en el espacio público, utilizando símbolos, avatares o banderas como del anime «One Piece» que los identifican dentro de la comunidad y les permiten mantener el anonimato.

Este fenómeno surge en un contexto marcado por crisis sucesivas: pandemia, recesión económica, violencia política y la muerte de más de 50 personas en protestas recientes. Según especialistas, estos factores han impulsado a la juventud a buscar nuevos canales de participación, más allá de los medios tradicionales, utilizando tanto plataformas digitales como espacios públicos para expresar sus opiniones y organizarse.

El impacto también se refleja en la política formal. En los próximos comicios, 2,5 millones de jóvenes votarán por primera vez, representando cerca del 10 % del electorado. Además, el 66 % de los jóvenes cree que su voto puede contribuir a mejorar el país, mientras que el 87 % se informa principalmente a través de redes sociales, un ecosistema donde circula gran cantidad de información no verificada. Estos datos muestran que la participación juvenil se da tanto en el mundo digital como en el ámbito electoral y social.

Los “dibujitos” representan una nueva forma de acción política juvenil, que combina creatividad, comunicación digital y movilización pública. Su influencia demuestra que la juventud busca canales propios para expresarse, organizarse y hacer oír su voz en la sociedad, aunque estos métodos sean distintos a los tradicionales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR