Diversas instituciones públicas, integrantes de la Comisión Multisectorial de Lucha contra la trata de personas, participaron de un pasacalle de sensibilización contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, denominado ‘Corazón Azul’.
Los funcionarios y servidores públicos informaron a la población que el delito de trata es un problema social, que viene afectando a nuestra región.
Al respecto, la vicegobernadora Regional, Tania Vila Sosa, señaló que la trata de personas es un delito que vulnera los derechos humanos, y que desde el 2015 hasta la fecha se ha registrado 186 denuncias, y los más vulnerables son las niñas, niños y adolescentes.
“La trata de personas es un problema que afecta a nivel nacional y regional, principalmente a nuestros niñas, adolescentes y jóvenes, es por ello que todas las instituciones hemos asumido el compromiso para hacer frente a esta problemática. Es muy importante conocer este delito y las modalidades que tiene”, indicó.
Asimismo, precisó que, si conocen de algún caso de Trata de Personas, denunciar de forma gratuita llamando al 1818. Esta actividad se enmarca el Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.