Lalo Parra, director de cine ayacuchano, presentó el proyecto “Ojo al Sancocho, Chacchando Sueños: Cine Comunitario en América Latina”, una colaboración entre el Grupo Chaski de Perú y Sueños Films de Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el cine a través de una alternativa comunitaria, buscando apoyar el desarrollo cultural y artístico mediante la creación de espacios de comunicación.
El proyecto se llevará a cabo simultáneamente en Perú y Colombia, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años en tres regiones del Perú: Chincha (Ica), los distritos limeños de Villa María del Triunfo, Comas y Chorrillos, así como en Huamanga (Ayacucho). Las actividades incluirán talleres de cine, que constarán de seis sesiones de formación y seis de producción, donde los participantes trabajarán juntos para realizar un cortometraje que será proyectado en dos importantes festivales: Ojo al Sancocho en Bogotá y el Encuentro Internacional de Cine Comunitario Chacchando Sueños en Lima.
Parra explicó que el único requisito para participar es el compromiso de asistir a las clases, que se desarrollarán durante cinco días. Además, el taller será completamente gratuito.
Los interesados en participar pueden comunicarse con el Cine Club Amaru o obtener más información a través del correo electrónico info@grupochaski.org.
Sobre Grupo Chaski
Grupo Chaski es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1985, reconocida por su labor como productora de cine y gestora de proyectos culturales. Entre sus iniciativas destaca la Red Nacional de Microcines, que cuenta con 32 salas comunitarias en 10 regiones del Perú. Su misión es promover la circulación de la riqueza audiovisual nacional, latinoamericana e independiente, utilizando el cine como herramienta para la educación, la cultura y el desarrollo integral de las comunidades, al mismo tiempo que fomenta la inclusión social y el cuidado del medio ambiente.
Sobre Sueños Films Colombia
Sueños Films es una organización comunitaria fundada en 2008, dedicada a promover la Comunicación Alternativa Comunitaria a través de la EDU-COMUNICACIÓN. Su objetivo es fortalecer la democratización de los medios de comunicación, la educación y la cultura audiovisual, enfatizando los valores humanos y promoviendo la participación social para abordar y solucionar los problemas cotidianos de las comunidades.