16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTASReconstrucción con cambios: un fracaso completo por no buscar a los mejores

Reconstrucción con cambios: un fracaso completo por no buscar a los mejores

Rudy Anyosa | Visión Global
[email protected]

El fracaso de programa Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARC), donde se votaron al agua miles de millones de soles, es una prueba de la ineficiencia y mal manejo de los recursos del estado, un pecado en un país con muchas necesidades como el Perú. Una de las razones de este estrepitoso fracaso de debe a la mala elección de los que toman las decisiones del qué, cómo, dónde y con quién hacer la reconstrucción con verdaderos cambios. Incluso, pensando de que se haría una mejor gestión, sin corrupción, para la construcción de infraestructura que prevenga la destrucción de ciudades y pueblos por de las inundaciones ocasionadas por las lluvias extremas del Fenómeno del Niño, se hizo un convenio de Gobierno a Gobierno con Inglaterra. A pesar de ello, los resultados ya lo conocemos, un despilfarro de dinero.

La gente que ha decidido este convenio no conoce qué país tiene más conocimiento en este tema, Inglaterra no tiene mucha experiencia como lo tienen otras naciones. El país que conoce a profundidad las consecuencias de las inundaciones, que los ha enfrentado exitosamente, es los Países Bajos (Holanda), por que sus tierras se encuentran bajo el nivel del mar o a unos metros sobre él. Ellos fueron afectados por este fenómeno natural por cientos de años, con miles de muertos, pero los han sabido dominar. Los molinos de viento son prueba del ingenio de los holandeses, que los utilizaron para drenar los campos y los canales permanentemente.

En los Países Bajos desembocan varios ríos, entre ellos el rio Rin. Desde 1954 se han construido grandes proyectos de defensa, como el Plan Delta, una de las 7 maravillas modernas de la ingeniería civil, para controlar las inundaciones ocasionadas por el Mar del Norte, han construido inmensas exclusas, diques, etc. Lo mismo hicieron para proteger a la región de Zeeland de las inundaciones, han construido canales inmensos, diques, entre otros para controlar el mar y encausar los ríos. Ahora, en los Países Bajos ya no ocurren esas grandes catástrofes de antaño que costaron miles de vidas, como la inundación de Zeeland en 1953 donde hubo más de 1900 muertos y la destrucción masiva de infraestructura productiva y social.

Con la mala experiencia de la Autoridad con Cambios, lo que el gobierno debe hacer es buscar a los que más conocen este tema, y ese país es los Países Bajos, los campeones del control y manejo de masas gigantes de agua. Señores del Gobierno, hay que buscar a los que saben y no al amigo. Si el nuevo organismo, la Autoridad Nacional de Infraestructura, que va a reemplazar a la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, no cambia de estrategia para resolver el problema de las inundaciones vamos a estar lamentándonos dentro de 5 años, como lo estamos haciendo ahora.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img