10.3 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioLOCALRecuento del paro realizado por los pobladores del distrito de Tambillo y...

Recuento del paro realizado por los pobladores del distrito de Tambillo y Acocro

Todo lo que pasó en la jornada del paro convocado por Tambillo y Acocro.

El paro de 48 horas convocado por los distritos de Tambillo y Acocro inició en tempranas horas de la mañana del 12 de agosto, con el bloqueo de las principales vías de la ciudad de Ayacucho, con piedras y principalmente con basura; así al finalizar la jornada de lucha se levantó el paro estableciéndose acuerdos entre los representantes de ambos distritos y el gobierno regional.

¿Qué reclamaban en el paro de los distritos de Tambillo y Acocro?

Al promediar las 3 de la mañana, se inició el bloqueo de las principales vías de la ciudad; así quedó llena de basura la avenida Ramón Castilla en varios puntos, debido a que la convocatoria de este paro se dio en el día lunes, los vecinos no estaban enterados y botaron la basura a sus puertas, lo que fue aprovechado por quienes protestaban.

El servicio de recojo de basura, compuesto casi siempre por el camión recolector y el personal de 4 hombres, no estuvo operando este día debido al bloqueo por lo que la basura desparramada no tardó en descomponerse y emitir un fetico hedor conforme el sol salía.

Paro Acocro y Tambillo: Estos son los acuerdos tras medida de lucha

Otros puntos de la ciudad amanecieron en similar situación, como el exparadero Huanta donde un contingente de personas bloqueó con piedras y llantas la entrada a la ciudad; por otro lado, la situación en el Terminal Wari amaneció con calma y una afluencia vehicular normal; así mismo la vía Libertadores no registró mayores bloqueos.

Hubo una reducción significativa en la presencia buses de transporte interurbano; sin embargo, vehículos menores como mototaxis, motos lineales y vehículos particulares circularon con normalidad.

Oscorima dice que asfaltado de carretera Huatatas-Tambillo-Acocro iniciará en febrero de 2025

En el sector del distrito de Carmen Alto tampoco se registró piquetes y todo estuvo con normalidad, incluso en el colegio Abraham Valdelomar se dictó las clases de manera presencial, por lo que los alumnos asistieron sin contratiempo; situación distinta a otras instituciones educativas es incluso a la universidad San Cristóbal que realizó clases en la modalidad virtual, pero algunas carreras en la modalidad presencial.

Los Mercados

En tempranas horas de la mañana, un contingente de manifestantes se dispuso en al mercado Nery García Zárate, donde lanzaron verduras y causaron algunos altercados; sin embargo, el administrador del mercado mayorista, Jhoel Cisneros Maldonado, aseguró que el centro de abastecimiento operaría con normalidad bajo la promesa de acatar el paro al siguiente día.

Paro de Acocro y Tambillo: Así se dio las primeras horas de la movilización

El mercado Magdalena permaneció cerrado a causa del paro convocado por los distritos de Tambillo y Acocro; por otro lado, una situación similar se vivió en el mercado del distrito de Carmen Alto no abrió sus puertas al público, por lo que las familias de ese distrito no acudieron a realizar sus compras diarias.

Solución a los problemas

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima tuvo que bajar de avión en el que se encontraba aproximadamente a las 7 de la mañana; así abandonó su salida a la ciudad de Lima para dirigirse a la plaza mayor y llegar a algún acuerdo con los manifestantes.

Oscorima se presentó ante la multitud a las 10 de la mañana donde intento dar explicación a los pobladores de Tambillo y Acocro respecto al estado de su principal vía; entre el argumento estuvo presente la justificación de que la vía Huatatas-Tambillo-Acocro está bajo la administración del gobierno regional y por tanto no habría dinero para continuar con los trabajos.

La máxima autoridad regional se comprometió a iniciar el asfaltado de doble vía en febrero del 2025, así mismo se reanudará el ensanchamiento de la carretera se a fin de mes y realizar el mantenimiento de la carretera que iniciará este viernes 16 de agosto con maquinarias como un rodillo y una cisterna.

Se fue sin firmar el acta

Inmediatamente después del diálogo con la población en la plaza mayor, Oscorima se dirigió al aeropuerto para asistir a una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y tratar la problemática de la provincia de Huanta que exige declarar como zona intangible a la cabecera de cuenca de Razuhuillca.

Los dirigentes de Tambillo y Acocro se concentraron a exteriores de la sede del gobierno regional de Ayacucho, a las 12 horas, para iniciar la redacción del acta de compromiso y que la autoridad regional la proceda a firmas; así se concluyó la transcripción del acta, sin embargo, al no encontrar respuesta decidieron concentrarse en la plaza mayor y esperar una respuesta.

Firma del acta de compromiso

El gerente general del Gobierno Regional de Ayacucho, Eduardo Cesar Huacoto Diaz, se reunió con los manifestantes a las 3 de la tarde para suscribir el acta de compromiso, por lo que al final del día se llegó a acuerdos de conveniencia para los distritos de Tambillo y Acocro, bajo el compromiso del gobierno regional de Ayacucho.

Acuerdos

  1. El gobernador se compromete realizar la movilización de maquinarias para el mantenimiento y ensanchamiento del tramo Huatatas – Acocro con material afirmado desde el día de hoy, además de ordenar la certificación presupuestal por un costo de más de 4 millones.
  2. Se detalle la fecha del inicio del asfaltado de la carretera después de la vialización de la ficha técnica y aprobación del expediente técnico, además que el inicio del proyecto no debe exceder el plazo de ponga.
  3. El mantenimiento y ensanchamiento debe ser de forma permanente hasta el inicio del asfaltado, sin interrupciones y paralización del trabajo desde hoy.
  4. Inicio de la ejecución de 7 reservorios de regulación en el distrito de Acocro, según el convenio firmado por Prider y la municipalidad de Acocro.
  5. Inicio de la ejecución de los 11 reservorios de almacenamiento a nivel distrital.
  6. Intervención inmediata de las carreteras alternas en los tramos, Muyurina – Acosvinchos, Uchuipampa- Pinao.
  7. Construcción de Reservorios en Tambillos.
  8. Inmediata gestión para la instalación de una planta de masificación de gas en Uchuipampa.
  9. Liquidación de proyectos ejecutados por el Prider en Acocro y Tambillo.
  10. Cumplimiento y continuación con la ejecución del proyecto “Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en las Microcuencas de Huatatas-Alameda, Pallcayaku, Yucaes, Amparque, Larampata, de la provincia de Huamanga, Ayacucho”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR