Los usuarios de las postas de Carmen Alto, Santa Elena y Conchopata han expresado constantes quejas por la presunta falta de médicos en estos centros de salud. Yolanda Mancilla Castro, directora de la Red de Salud de Huamanga, se pronunció al respecto, desmintiendo las acusaciones y detallando la situación actual de la dotación médica.
“En relación a las quejas de los usuarios, podemos desmentir que no hay médicos”, afirmó Mancilla Castro. La directora indicó que en Carmen Alto hay nueve médicos asignados según el rol de turnos y que, aunque la cantidad varía en Conchopata y Santa Elena debido a las normativas de horas de atención, no hay ausencia de profesionales.
Mancilla Castro reconoció la existencia de una brecha en recursos humanos, no solo en estos establecimientos, sino a nivel nacional, afectando también a Ayacucho.
“Sin embargo, desmentimos totalmente que no hay médicos. Más bien, si hacemos un análisis, la cantidad de atenciones ha mejorado en Conchopata, priorizando la atención diurna en turnos de mañana y tarde”, agregó.
La directora explicó que, en una jornada normal de seis horas, un médico debe atender un mínimo de 20 pacientes por turno, sumando 40 pacientes en dos turnos habilitados.
“En los últimos meses, desde agosto del año pasado, hemos observado que el promedio de atenciones por médico era de tres a cuatro en el establecimiento de salud de Conchopata, pero actualmente se está incrementando, aunque aún no alcanzamos el estándar normativo de 20 pacientes por turno”, precisó.
Por último, sobre las quejas de los usuarios que afirman no encontrar médicos al acudir a las postas, Mancilla Castro sugirió que podría deberse a una confusión sobre la naturaleza de las atenciones en el primer nivel de salud.
“Este nivel tiene como objetivo cubrir atenciones preventivas y promocionales para evitar enfermedades. No obstante, debido a la pandemia, muchas comorbilidades se han agudizado, aumentando la necesidad de atención recuperativa y diagnóstica”, explicó.