28 de enero: Día de la protección de datos y la privacidad

28 de enero: Día de la protección de datos y la privacidad

> Protección de datos y privacidad.

✍️ Alisson Ayala 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
Cada 28 de enero se celebra el día internacional sobre la protección de datos y la privacidad, esto con el objetivo de promover, concientizar y proteger el uso de la información.

Según el Convenio 108 del Consejo de Europa realizado por el Comité de ministros del Consejo de Europa en 1981 se garantizó la protección de datos y la privacidad de información de los países pertenecientes como Argentina, México, Uruguay, Mauricio, Senegal, Túnez, Cabo Verde y Marruecos.

En el Perú, la Ley N° 29733 de Protección de Datos Personales avala el derecho fundamental a su resguardo, manteniendo las normas de privacidad. Asimismo, el organismo encargado es la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), la cual vela por el cumplimiento de la ley y su reglamento.

Por otro lado, está la Dirección de Fiscalización e Instrucción, cuya función es fiscalizar el cumplimiento de obligaciones y prohibiciones establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, además de iniciar los procedimientos sancionadores por infracción a las disposiciones que señala la ley de la materia e instruir el procedimiento sancionador.

José Carlos Mallma Soto, especialista en Derecho de Propiedad Industrial, señaló que hay un manejo económico de datos que son vendidos a las empresas para conocer los gustos y preferencias de los usuarios en internet.

“Vivimos en una economía de datos, existe en las distintas páginas web y redes sociales recolectores de información como las cookies que almacenan las bases de datos para descubrir las preferencias y los consumos diarios, con el fin de que las empresas utilizan esta información para poder monetizar, ofreciéndonos productos que buscamos”.

Pese a que hay una ley que protege la privacidad de los datos, esta no está bien ejecutada cuando una empresa internacional irrumpe con los datos personales de las personas debido a que las leyes de cada país es diferente.

“Se tiene que fortalecer convenios para que haya una autoridad internacional que apele sanciones a las empresas trasnacionales que atentan con la privacidad de datos personales”, insistió Mallma.

Igualmente, cada usuario tiene que tener cuidado con la información que está brindando a las redes sociales y páginas web.

Es por ello que se recomienda a proteger los datos en internet, como verificar la configuración de los permisos de las aplicaciones al momento de instalarlas, leer completamente los términos y condiciones de las paginas web, no ingresar a links desconocidos, no compartir exceso de información en plataformas abiertas como Marketplace y conocer las herramientas que garanticen el derecho a la privacidad.

Esto ayudará a resguardar los datos y a tener un mejor control de la información.
Visto 199 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework