Una nueva clase emprendedora unida a redes sociales
Escrito por
Martes, 31/05/2022
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir

Como consecuencia de la situación laboral generada por la pandemia, muchas personas han decidido emprender. En Perú, el 55% de los trabajadores tienen un emprendimiento y el 45% lo inició durante la pandemia, según un estudio realizado en 2021. Una peculiaridad de esta nueva generación de emprendedores es que la tecnología y el uso de diferentes redes sociales es clave en la ideación de su negocio.
Así sucede, por ejemplo, con las dark kitchen o “cocinas fantasmas”, que constituye una oportunidad de negocio en países con gran tradición gastronómica como Perú. Ante la imposibilidad de ir a comer a restaurantes y debido al miedo por los posibles contagios, surgió un nuevo concepto de restaurante en el que únicamente es necesaria la logística necesaria para elaborar los platos y una aplicación de delivery para tomar y entregar los pedidos. La estrategia de marketing de estas “cocinas fantasmas” se realiza sobre todo en internet, con anuncios en plataformas online y llegando a su público objetivo a través de las redes sociales. Está claro que son los jóvenes quienes están más dispuestos a consumir productos que han descubierto a través de Instagram o Facebook, pero la pandemia ha modificado los hábitos de consumo en todas las generaciones.
Además de aumentar el número de nuevas empresas, también ha cambiado el perfil del emprendedor a raíz de la pandemia. La mayoría de los emprendedores peruanos tienen edades que oscilan entre los 41 y los 50 años; es decir, la edad no está reñida con el emprendimiento en internet ni el uso de redes sociales.
De hecho, existe una gran diferencia entre utilizar las redes sociales como medio de entretenimiento y utilizarlas con fines económicos. Es necesario dominar el lenguaje de este medio y posicionar a la marca de una manera que sea reconocible por el público objetivo. Si bien es habitual pensar que son las generaciones más jóvenes quienes dominan este entorno, lo cierto es que muchos emprendedores se mueven con total naturalidad en estas redes sociales, independientemente de su edad y sacando un gran beneficio de ellas.
Por eso, hay quienes hablan de edad cronológica y “edad tecnológica”. La edad tecnológica tiene que ver con los hábitos y conocimientos de tecnología, y puede no corresponderse con la edad cronológica. Compruebe su edad tecnológica con este test de ExpressVPN y descubra cuántos años tiene (en función de cómo utiliza internet).
Otros rubros que han sufrido una revolución digital debido a la pandemia, además de la restauración y el comercio tradicional, son: telecomunicaciones, sanidad, finanzas y el sector farmacéutico.
El uso de plataformas audiovisuales de streaming de vídeo ha crecido exponencialmente, a pesar de que cada vez hay más competidores en el sector y que otras aplicaciones de uso social sustituyeron durante la pandemia a este tipo de entretenimiento. Por ejemplo, Houseparty fue una de las aplicaciones que nació durante la pandemia y permitía hablar entre amigos al mismo tiempo que jugaban a videojuegos o veían una película.
Esta app nació en 2016 pero no fue hasta la pandemia que alcanzó su máxima popularidad, ofreciendo el servicio que las personas más necesitaban en ese momento: compartir experiencias con otras personas. Finalmente, Epic Games (empresa propietaria de Houseparty) decidió cerrar esta aplicación en octubre de 2021 para enfocarse en otro tipo de entretenimiento. Sin embargo, la afición por el streaming en directo, comentado por una o varias personas, no ha dejado de crecer y muchas personas comenzaron a reunirse en torno a comunidades de Twitch y YouTube, utilizando estas redes sociales como vehículo para convertirse en streamers y hacer reseñas o recomendaciones de casi cualquier tema. El youtuber con más seguidores en Perú es Mox, con cinco millones de suscriptores, que une humor, videojuegos y viajes.
Si antes se asociaba el uso de redes sociales a las celebridades y se consideraba que los influencers eran veinteañeros que se enfocaban únicamente en el ámbito de la belleza o los viajes, lo cierto es que la pandemia ha demostrado que el mercado es mucho más amplio. Desde el sector de salud y bienestar, pasando por el ámbito de comunicación y entretenimiento (con los podcast y charlas online, por ejemplo), el negocio en las redes sociales ha cambiado radicalmente. Es una oportunidad para tantos emprendedores que buscan llegar a su público objetivo y tienen productos que quieren hacer llegar a gente de todas las edades.
Más en esta categoría:
Artículos relacionados (por etiqueta)
- En Huamanga incrementa casos de tuberculosis | Entrevista
- Califican de ‘provocador’ participación de Dina Boluarte en lanzamiento
- Presidente devela placa de refacción y rehabilitación de la sede central
- OCMA capacitará a Jueces y servidores de la Corte de Ayacucho
- Huanta: Promocionan salud mental con actividad física | VIDEO