12.9 C
Ayacucho
martes, noviembre 28, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioREGIONALReducción del empleo empeoró en el segundo trimestre de este año

Reducción del empleo empeoró en el segundo trimestre de este año

Especialista en temas económicos refiere que lo primero que se debe priorizar es garantizar la estabilidad del actual gobierno.

La región Ayacucho no es ajeno a la recesión económica que atraviesa el país, puesto que en el segundo trimestre de 2023 se registró una caída del 0.9 % en comparación al mismo periodo de tiempo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Al respecto, Narciso Marmanillo Pérrez, decano del Colegio de Economistas de Ayacucho, comentó que la crisis viene afectando, principalmente, a las personas que viven del día a día, cuyos ingresos económicos dependen de sus ventas.

Waldo Mendoza, ayacuchano y exministro de Economía, alerta sobre recesión prolongada en el Perú

Explicó que algo similar ocurre con las pequeñas empresas, pues aseguró que no pueden seguir contratando a más trabajadores o estar comprando materia prima si es que su ciclo productivo no sigue avanzando.

De acuerdo al INEU, entre junio del año pasado a junio del 2023, el ingreso promedio mensual del trabajo formal se ubicó en 1.607,8 soles, donde el área urbana fue mayor que en la rural, siendo en el primero de 1.757,8 soles y en el segundo de 862,9 S/., monto menor a la remuneración básica vital.

Con relación a este tema, el gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, manifestó que post pandemia el nivel de desempleo se incrementó en Ayacucho, dado que muchas empresas se vieron obligadas a reducir de personal por no tener sostenibilidad a través del tiempo.

Economistas peruanos analizan la economía peruana

De igual manera, informó que la informalidad laboral en la región supera el 90 %, lo que da cuenta que, de diez pobladores económicamente activos, solo uno tiene un contrato formal y percibe sus derechos laborales, mientras que los 9 trabajan en lo informal.

Iver Quispe, además, subrayó que el sector que da mayor cantidad de empleo a la población económicamente activa es la agricultura y ganadería con un 49 %, donde la mayor parte, el 99%, está en un nivel informal.

 

En segundo lugar, se tiene al sector de servicio que aporta el 21 %, continúa el comercio con un 13 %, construcción con 6% y otros con 11 %.

Según la Cámara, el ingreso promedio de un trabajador en Ayacucho es de 858 soles, siendo el promedio nacional de S/. 1.258. En tanto, se consideró como uno de los principales factores de la informalidad laboral la escasa fiscalización.

“Este control se debe realizar con un acompañamiento a las empresas para que en las siguientes fases sean recién sancionadas, pero previamente deben realizarse capacitaciones constantes a las mismas a fin de poder implementar el sistema de seguridad y salud en el trabajo”, acotó Iver.

INEI: Baja producción provocó recesión económica en la región

Por su parte, Narciso Marmanillo puntualizó que uno de los sectores más afectados con la recesión económica es el turismo.

“La afluencia de turistas a la región es muy inferior a lo que registran otras ciudades importantes como el Cusco. A pesar de que tenemos una gran cantidad de recursos turísticos, Ayacucho no es una región de llegada turística, ni siquiera está contemplando en el manual del MINCETUR”, dijo.

El INEI advirtió que hubo 14 ciudades en las que se incrementó la población ocupada. Como Tumbes con 9,4%, seguido por Ayacucho 5,9%, Huaraz 4,5%, Chimbote 4,2%, Puerto Maldonado (3,2%), Lima, entre otros.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -