Rosa Barraza, responsable de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) del municipio provincial de Huamanga, señaló que al día reciben hasta diez denuncias por maltrato a menores en sus diferentes modalidades.
La funcionaria precisó que la denuncia más común que reciben es por omisión de alimentos, también hay casos de desprotección familiar, abandono, etc.
Dijo que como Demuna tienen un procedimiento específico a fin de atender cada una de las denuncias, para lo cual disponen de un equipo multidisciplinario, quienes se encargan de canalizar el problema dependiendo a su gravedad.
“Atendemos todas las formas de riesgo de desprotección familiar, ya sea física, psicológica o por abandono. Nuestro personal está conformado por trabajadores sociales, psicólogas y una abogada”, detalló.
Además, aseveró que por la cantidad de casos que reciben a diario no se dan abasto, por lo que se da prioridad a los más urgentes.
Puedes leer también: Se debe incidir en la familia para soluciones inmediatas ante casos de bullying
Informó que reciben expedientes del Ministerio Público, la Unidad de Protección Especial (UPE), el Juzgado de Familia y que cada uno presenta una manera distinta de maltrato, que es abordado mediante un proceso individual.
“Tenemos un plan de trabajo plasmado en una meta de 800 casos al año; sin embargo, hasta el momento se registró 400. No hablamos por cada persona, sino por niños que tienen la misma situación en el entorno familiar de dos a tres niños, para ellos tenemos que trabajar para reducir el estado de desprotección”, comentó.
Agregó que también realizan sesiones lúdicas con los niños para generar en ellos la autoprotección con el objetivo de que puedan visibilizar toda forma de violencia.
“No hay necesidad que el niño o adolescente acuda a la comisaría acompañado de su padre u apoderado; lo puede realizar en solitario para advertir la situación que viene atravesando, eso nos permitirá a nosotros a hacer el seguimiento respectivo”, sostuvo.
AMENAZAS
Desde la Asociación de Alcaldes Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE) integrada por estudiantes de colegio, advirtieron las amenazas a las que están expuestos; entre ellos el bullying en instituciones educativas, acoso sexual y venta de drogas, principalmente, marihuana.
Se sabe que se trata de problemas que datan desde hace varios años, pero que a la fecha no han podido ser atendidas por las autoridades de turno.