13.9 C
Ayacucho
lunes, septiembre 25, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioREGIONALIntensiones de siembra de la campaña agrícola 22/2023 se redujo al -5.8...

Intensiones de siembra de la campaña agrícola 22/2023 se redujo al -5.8 %

Uno de los productos más afectados es la quinua, el cual se exporta hacia otros mercados.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) advirtió que la región de Ayacucho se encuentra en zona roja por la disminución en las siembras de la campaña agrícola 2022/2023, que se refleja en el -5.8%, donde la quinua es el cultivo más afectado.

Leer tambiénDéficit hídrico se agrava en varias provincias

El titular de la Dirección Regional de Agricultura, Romel Peña, dijo que esta situación se debe, principalmente, a los efectos del cambio climático, que trajo consigo las heladas o déficit hídrico en varias provincias, cuyas familias solo viven de la agricultura o ganadería.

Leer también: “Queremos que nuestros productores sean reconocidos” | VIDEO

En esa línea, señaló que una de las primeras acciones que tomaron como sector fue la distribución de kits veterinarios, semillas fortificadas y henos de paca en zonas de mayor situación de riesgo por las inclemencias climatológicas, todo ello a través del programa 068.

“En los últimos años las zonas altoandinas han sido afectadas por la escasez de agua, motivo por el cual estamos apostando por la construcción de qochas, a la vez venimos coordinando con los comités de regantes”, detalló.

En tanto, recordó que el Gobierno Regional destinó un millón de soles para la atención de emergencias y desastres; sin embargo, reconoció que el monto es insuficiente.

Asimismo, informó que la institución que preside viene ejecutando un total de 20 proyectos agrarios, pero que algunos muestran deficiencias, porque los recursos asignados son insuficientes.

Leer también: Falta de agua en Cusco: ¿Por qué se habla de «déficit hídrico» en la Ciudad Imperial?

Ante ello, aseveró que ante el Consejo Regional de Ayacucho (CRA) solicitaron el incremento presupuestal a fin de que se puedan encaminar los objetivos que se tienen en cada uno de ellos.

Agregó que la población del campo está preocupada por la falta de lluvias, y que ello repercute a que los cultivos se pierdan en su totalidad, lo que también repercute en la descapitalización.

Leer también: 20 mil hectáreas de cultivo se pierden al año por heladas o sequía

Otro aspecto a tomar en consideración es que peligra la alimentación de los animales por la falta de pastos y agua; por ello, dijo que es necesario la adquisición de forrajes a fin de reducir las pérdidas.

De otro lado, desde la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA) precisaron que este problema ambiental deja sin sustento económico y disminuye en gran medida la exportación de los principales alimentos, como la quinua, el maíz, la papa, el haba, entre otros.

Leer también: Ayacucho terminó el 2022 con 38 distritos afectados por sequía

Todo ello, igualmente, podría repercutir en el incremento de precios de los principales productos que se expenden en los mercados; bajo ese contexto, los agricultores están pidiendo al Gobierno Regional la construcción de canales de riego tecnificados, presas, obras de siembra y cosecha del agua, así como programas de reforestación.

Por su parte, el presidente de la comisión agraria del CRA, César Rojas, mencionó que se encuentran a la espera de la declaratoria de emergencia por déficit hídrico, para lo cual aseguró que han sostenido reuniones técnicas con los funcionarios de Agricultura y de Defensa Civil.

“Actualmente la situación es crítica en los campos de cultivos, las familias que viven de esta actividad no saben qué hacer para luchar contra la sequía. Ahora lo que más necesitan ellos son proyectos que les permita garantizar la dotación de agua en temporadas de ausencia de lluvias, estamos en ese camino para que sea priorizado por el gobernador”, apuntó el consejero por la provincia de Lucanas.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas publicaciones

- Publicidad -
Artículos Relacionados