Conflicto entre la minera Ares y pobladores de Huancute aún persiste

Conflicto entre la minera Ares y pobladores de Huancute aún persiste

> Conflicto en el sur de Ayacucho.

Frank Tacuri 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
El conflicto entre la empresa minera Ares y pobladores de la comunidad de Huancute-Parinacochas aún persiste y hasta el momento no llegan a un acuerdo.

Al respecto, el presidente del Frente de Defensa de Parinacochas, Guillermo Chura, mencionó que unos 80 comuneros habrían tomado la carretera cerca de la mina Inmaculada, por lo que para hoy un contingente policial tendría programado repeler a los manifestantes a fin de liberar la vía.

Se sabe que la minera Ares ingresó a la comunidad indígena de Huancute en el año 2011, donde habrían prometido a los pobladores un contrato de servidumbre, pero que no se cumplió, lo que motivó a las familias de la zona a solicitar su retiro inmediato.

En la actualidad ya se realizaron múltiples mesas de diálogo para solucionar este conflicto; no obstante, no se tiene ningún avance. Al contrario, en las últimas semanas se registraron enfrentamientos y daños a la propiedad privada.

De otro lado, el abogado de dicha comunidad, Gonzalo Castañeda, señaló que la población del lugar está abierta a negociar, pero sin violencia.

“La comunidad invitó, por un conducto notarial, a la empresa a conversar en el campamento o comunidad con la presencia de las autoridades de PCM, Ministerio de Energía y Minas, Defensoría y prensa, pero la mina no acepta esas condiciones”, detalló.

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma, aseguró que anteriormente pagaron a la comunidad de Huancute 14 millones de soles, tras llegar a una serie de acuerdos; sin embargo, dijo que por ahora se estaría desconocido este aporte y que pretenderían reclamar sus tierras.

Es preciso indicar que, para el viernes la minera invitó a los pobladores a una reunión a realizarse a las 11 de la mañana en la ciudad de Nazca- Ica, donde se abordará este tema.

La población de Huancute insiste en que la empresa debería dejar de operar en la zona, pues advierten los graves daños ambientales, principalmente, a los recursos hídricos que se vienen registrando.

 

Visto 447 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework