De 1220 fallecidos en lo que va del año, 350 corresponden a Covid-19

De 1220 fallecidos en lo que va del año, 350 corresponden a Covid-19

>Según el Sinadef. Por muerte violenta se tienen registrados más de 25 casos. Ayacucho supera en número de decesos a regiones vecinas como Apurímac y Huancavelica. En tanto, la Diresa advirtió un incremento de casos de Covid-19.

Frank Tacuri 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 

El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud en su último reporte del 1 de diciembre notificó un total de 1,214 fallecidos en lo que va del año, de los cuales 300 corresponden a Covid-19. A nivel nacional, Ayacucho superó en número de decesos a regiones vecinas como Apurímac y Huancavelica que tienen 967 y 981 respectivamente.

De acuerdo al cuadro de defunciones registradas, según muerte violenta, se sabe que en la región se tienen 4 fallecidos por accidente laboral, 6 por accidente de tránsito, 14 por homicidio, 5 por suicidio y 6 por otro tipo de accidentes, cuyas cifras superaron a lo que se tienen notificados en el 2020, principalmente en lo que respecta a asesinatos, muchos de ellos producto de la inseguridad ciudadana.

PANDEMIA

Recientemente la Dirección Regional de Salud (Diresa) lanzó una cuarta alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Covid-19. En relación a este tema, la titular de Epidemiología, Emergencias y Desastres del sector salud, Elsi Quispe Vallejo, indicó que en los últimos tres meses se notificaron 8,046 casos positivos de Covid-19, de los cuales 18 personas se encuentran en la UCI, 307 en hospitalización y 300 fallecidos en toda la región.

Lo preocupante es que la cifra de decesos en el 2021 está a punto de superar a lo que se reportó en el 2020 (420 muertos). Lo mismo ocurre con la cantidad de contagios que pasó de ser de un promedio de 30 a 120 o 150 por día, lo cual conllevó a una alta demanda en la atención de pacientes con cuadro clínico grave.

CAUSAS DE MUERTE

De acuerdo a la base de defunciones de la Oficina General de Tecnologías de Información del Minsa, las infecciones respiratorias agudas bajas y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte en hombres y mujeres.

El sector salud revela que en los varones la tercera causa de defunción es la cirrosis y otras enfermedades del hígado, seguida por los accidentes de tránsito, las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar intersticial, la neoplasia maligna del estómago y de la próstata, además de las enfermedades hipertensivas.

En el caso de las mujeres, se conoció que la tercera causa es la diabetes, seguido por la enfermedad pulmonar intersticial, las enfermedades isquémicas del corazón, cáncer de cuello uterino, entre otros.

OTROS MALES

En la jurisdicción del Vraem el dengue es otra de las enfermedades que viene afectando a varios distritos como Sivia, Ayna, Llochegua, Santa Rosa, Canayre, etc., en donde se superó los 600 casos; no obstante, la tasa de mortandad es mínima, pero representa un problema de salud pública a falta de personal médico.

También figuran pacientes con VIH y tuberculosis, quienes tienen un mayor riesgo de fallecer de cualquier otro mal debido a su bajo sistema inmunológico.

CUESTIONAN

En los últimos meses la población se resiste a creer los reportes emitidos por la Diresa, con el argumento de que se incluyen muertes naturales; no obstante, conforme señala la directiva sanitaria 087, se debe dar cumplimiento al protocolo de traslado e inhumación del cadáver a casos sospechosos o víctimas del Covid-19.

Visto 336 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework