Anuncian que los picos más altos de decesos por COVID se registrarán en marzo y abril

> Por crisis sanitaria.
El penúltimo reporte de la Sala Situacional informó que son 12 los fallecidos por covid-19 que se registraron en un solo día, convirtiéndose así en la cifra más alta en lo que va de la pandemia. Para el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Elvyn Díaz Tello, el pico más alto se dará en los meses de marzo y abril, por lo que recomendó a no bajar la guardia.
Explicó que el descontrol y el incumplimiento de las medidas sanitarias viene conllevando a que también se incremente la cantidad de contagios que superó los 32 mil casos acumulados, de los cuales 26 436 son pacientes recuperados.
CRISIS
De otro lado, señaló que el principal problema para afrontar esta segunda ola de contagios es la falta de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para la atención de pacientes con cuadro clínico grave.
Dijo que la región solo tiene a cuatro médicos intensivistas, cuando la demanda exige que sean al menos veinte. Refirió que su trabajo es a medio tiempo y que en su gran mayoría no tienen la voluntad de prestar sus servicios en Ayacucho, principalmente por un tema salarial.
Es preciso señalar que, tanto en el Hospital Covid de la avenida Independencia y en EsSalud – Huamanga no se tienen camas habilitadas en la UCI debido al incremento de pacientes graves, lo cual conlleva a que no todos puedan recibir una atención oportuna.
ACCIONES
En otro momento, el titular de la Diresa señaló que a la falta de intensivistas o emergenciólogos se han visto obligados a solicitar el apoyo de médicos de otras especialidades.
A ellos se suman otros 200 profesionales de la salud que fueron capacitados en los principales hospitales de la ciudad de Lima. No obstante, aún se tiene una alta brecha.
Acotó que frente al incremento de casos habilitarán 50 camas en los Centros de Atención Temporal (CAT) tanto en el hospital Covid y EsSalud, para pacientes leves y moderados.
En cuanto al abastecimiento de oxígeno medicinal, mencionó que el Hospital de Emergencias Covid tiene contrata con una empresa hasta fines de este año. Lo mismo ocurre con la sede de Canaán; ese sentido, descartó que no se tenga garantizado este vital medicamento.
DATO:
CRISIS
De otro lado, señaló que el principal problema para afrontar esta segunda ola de contagios es la falta de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para la atención de pacientes con cuadro clínico grave.
Dijo que la región solo tiene a cuatro médicos intensivistas, cuando la demanda exige que sean al menos veinte. Refirió que su trabajo es a medio tiempo y que en su gran mayoría no tienen la voluntad de prestar sus servicios en Ayacucho, principalmente por un tema salarial.
Es preciso señalar que, tanto en el Hospital Covid de la avenida Independencia y en EsSalud – Huamanga no se tienen camas habilitadas en la UCI debido al incremento de pacientes graves, lo cual conlleva a que no todos puedan recibir una atención oportuna.
ACCIONES
En otro momento, el titular de la Diresa señaló que a la falta de intensivistas o emergenciólogos se han visto obligados a solicitar el apoyo de médicos de otras especialidades.
A ellos se suman otros 200 profesionales de la salud que fueron capacitados en los principales hospitales de la ciudad de Lima. No obstante, aún se tiene una alta brecha.
Acotó que frente al incremento de casos habilitarán 50 camas en los Centros de Atención Temporal (CAT) tanto en el hospital Covid y EsSalud, para pacientes leves y moderados.
En cuanto al abastecimiento de oxígeno medicinal, mencionó que el Hospital de Emergencias Covid tiene contrata con una empresa hasta fines de este año. Lo mismo ocurre con la sede de Canaán; ese sentido, descartó que no se tenga garantizado este vital medicamento.
DATO:
Conforme a los reportes de la Diresa, en esta segunda etapa de contagio masivo el número de fallecidos y contagios por Covid-19 son mayores a los que se registraron en el 2020 (casos diarios). A la fecha, se tienen 621 decesos.
Tags:
Publicado en: REGIONAL
Visto 1532 veces