[Informe] Más del 45% de la población ayacuchana no cuenta con una vivienda digna y segura

[Informe] Más del 45% de la población ayacuchana no cuenta con una vivienda digna y segura
> Titular de la DRVCS invitó a la población para que puedan postular a este programa.
Liz Anali Quispe
8/12/2020

Uno de los problemas existentes en el Perú es que la gran mayoría de la población no cuenta con una vivienda o viven en una cuyas condiciones de habitabilidad son inadecuadas, debido a que no cumplen con las condiciones básicas ya sea por deficiencias en materiales de construcción, espacio (hacinamiento) y servicios básicos.

En el caso de Ayacucho, casi la mitad de las familias de las zonas urbanas y rurales vienen atravesando esta misma situación, así lo dio a conocer Percy Ubilluz García, titular de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. “En la región existe una necesidad grande de acceso a la vivienda. Más del 45% de la población no cuenta con uno, muchos viven en casa de un familiar o en condiciones de hacinamiento, éste último es un riesgo para el propio desarrollo del ser humano, asimismo podría generar accidentes porque se viene alterando en muchos casos las estructuras de algunas viviendas”.

Al respecto, dio a conocer que el Estado, a través de su programa “Techo Propio”, viene otorgando el Bono Familiar Habitacional para que las familias puedan acceder a una vivienda digna y justa. “Desde la DRVCS hemos estado impulsando este programa porque la mayoría de la población desconoce y tiene dificultades para la inscripción”, dijo.

MÁS DE 180 FAMILIAS ACCEDERÁN A UNA VIVIENDA DIGNA ESTE 2021

Entre el 2 de julio al 7 noviembre, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento y alrededor de 18 municipalidades han estado realizando la inscripción para que la población pueda acceder a una vivienda digna y segura.

Percy Ubilluz precisó que, en esta tercera etapa, solo en la DRVCS se inscribieron 380 familias, los cuales pasaron por un proceso de evaluación y resultaron aptos 180. “Esa evaluación y calificación corresponde al fondo mi vivienda, una entidad técnica que evalúa y finalmente dispone la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la construcción en un plazo de tres meses”.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN

Para solicitar apoyo en la modalidad de construcción en sitio propio es indispensable que la familia no tenga otra propiedad o terreno a nivel nacional. Además, debe contar con una copia del título de propiedad registrado en Registros Públicos, conformar un grupo familiar que puede estar integrado entre hermanos, hijos nietos y no haber sido beneficiario de otros programas como el Banco de Materiales y no superar el sueldo de 2 600 soles. Al resultar apto, el programa otorgará un monto de 25 800 soles para la construcción de 35 m2.

Además, existe un apoyo para aquellas familias que busquen mejorar sus viviendas. “Tal vez la familia ya cuenta con una vivienda y requiere mejorar, poner piso, tarrajeo, puertas y ventanas. El programa da ese beneficio con un monto de 9 800 soles”, expresó Percy Ubilluz.

Mientras que la tercera modalidad está dirigida a las familias afectadas por la violencia sociopolítica, quienes además de cumplir con los requisitos anteriores también deben contar con un certificado del CMAN. “A ellos se les otorgará 38 mil soles para la construcción de 50 m2.

El titular de la DRVCS culminó invitando a los ciudadanos ayacuchanos para que puedan postular a este programa. “La tercera etapa ha sido cerrada y ahora estamos a la espera de la cuarta convocatoria que podría ser entre enero, febrero y marzo”.

Visto 965 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework