Puquio: Advierten riesgo en construcción de la I.E Manuel Prado

Puquio: Advierten riesgo en construcción de la I.E Manuel Prado
> Construcción de la obra de la I.E Manuel Prado. 
Zuelid Hualverde 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
 
La construcción del colegio emblemático Manuel Prado en la provincia de Lucanas, podría quedar inconclusa por el lento avance en su ejecución, así lo advirtió la Contraloría General de la República.

AVANCE. Según el cronograma de la obra, hasta el 28 de febrero de este año, los trabajos debían tener un avance del 82.49 % pero solo llegaron al 68.72 %, presentando un retraso del 13.77 %. Para abril de este año, la ejecución debería llegar al 92.62 %.

Otro de las observaciones de la Contraloría es que el consorcio Gavilán Contratistas, que ejecuta esta obra, tiene hasta el 24 de junio de este año, para poder dejar expedita la obra al 100 %, mes en el que solo se debe tener un avance del 2.84 % para los trabajos complementarios.

Asimismo, se advirtió que hay partidas que faltan ejecutarse en varios componentes, como el caso de unas lozas de concreto, que debían culminarse antes del 9 de noviembre del 2021; según el programa de ejecución.

AUSENCIA DE PROFESIONALES. Otro de los problemas que tiene esta obra y que sería motivo del no cumplimiento de los trabajos en el plazo establecido, es el hecho de la inasistencia de los profesionales integrantes del personal que ofertó el consorcio ejecutor.

Durante, los trabajos de supervisión de la Contraloría se evidenció que de los 7 profesionales que deberían estar en la obra, solo se encontraron a tres de ellos.

Lo mismo ocurre, con la empresa supervisora, Consorcio EKN, quienes también incumplieron con su profesional ofertado que de un total de siete, solo cuatro estuvieron durante la inspección de la Contraloría General de la República del 17 de marzo. Se trata del ingeniero de mecánica de suelos, ingeniero electricista, ingeniero sanitario y un especialista en seguridad, que pone en riesgo la calidad de la obra.
Ante ello, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) debería aplicar una penalidad del 0.25 % del monto del contrato; sin embargo, se desconoce si los funcionarios del ejecutivo han aplicado las sanciones correspondientes.
En otro momento, también se observó deficiencias técnicas durante la ejecución de la obra que podría afectar su calidad y vida útil, puesto que, se ha encontrado muros para las instalaciones eléctricas y sanitarias picados. Además, se observó que la madera del piso machimbrado viene siendo disminuido, afectando su resistencia y que ocasionaría desnivel.
 
INFO JORNADA: 
 
> La Contraloría advirtió cuatro situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos de la ejecución de la obra.

> Este informe fue remitido a las instancias competentes.
Visto 665 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework