Evalúan creación de una planta procesadora de fertilizantes

Indicó que dicha comisión está integrada por trabajadores del sector agrario y por profesionales de la escuela de Ingeniería Química.
Explicó que la agricultura familiar en Ayacucho es de casi un 97 % y que su producción se va al mercado local, cifra que en cierta medida ayudaría a que la crisis no se sienta como en otras regiones.
“No va ser catastrófico la falta de fertilizantes para producir en el campo, porque los agricultores practican la agricultura familiar y utilizan sus propios recursos para abonar sus suelos”, precisó.
De otro lado, mencionó que esta propuesta también incluye para los demás integrantes de la Mancomunidad de los Andes, conformada por las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica, Apurímac y Junín.
Agregó que será socializada en un foro que se desarrollará con motivo del Día del Campesino y que las conclusiones se elevarán a la Mancomunidad y a la Asamblea Nacional de gobierno regionales, para que sean tomadas en cuenta por el Ejecutivo.
Acotó que esta planta estaría ubicada en el sector de Uchupampa, en donde el gobierno tiene previsto ejecutar un proyecto de masificación del gas de Camisea.