> La hepatitis B sigue cobrando víctimas.
Frank Tacuri
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
De acuerdo a los expertos en salud, el cáncer al hígado está relacionado a la infección por el virus de la Hepatitis B, al alcoholismo y al hígado graso.
“En un principio el paciente no mostrará ningún síntoma, pero de no recibir una atención oportuna comenzará a bajar de peso, volverse de color amarillo y en algunas veces tendrá intensos dolores en la parte alta del abdomen”, detalló el especialista.
Se sabe que el tratamiento es complicado para personas diagnosticadas con este terrible mal, pero que en la actualidad se cuenta con estrategias para evitar que se pueda desarrollar el cáncer al hígado.
Una de ellas es evitar que los pacientes que tienen la infección del virus sufran mayores complicaciones, y para ello es importante una intervención oportuna.
Conforme a los reportes de la Diresa, la provincia de Huanta continúa siendo la más afectada por este mal; además, que es considerada como zona hiperendémica, con aproximadamente 8 % del número total de fallecidos asociadas a la hepatitis fulminante, cirrosis y/o cáncer de hígado.
De otro lado, el titular de la Diresa, Walter Bedriñana, enfatizó en la necesidad de intensificar las intervenciones sanitarias como la vacunación, el tamizaje y en las acciones recuperativas.
Asimismo, la evaluación integral por parte de un equipo multidisciplinario para el inicio del tratamiento, lo cual es gratuito en los hospitales y establecimientos de salud de la región.
Se conoció que al año fallecen entre cuatro y cinco persona con esta terrible enfermedad que, entre otras de sus características, tiende a ser silenciosa y solo se detecta cuando se encuentra en una etapa avanzada.