Ayacucho elevó su nivel de producción en el segundo trimestre

> Niveles de producción en la región Ayacucho.
Luis Frank Tacuri
un desempeño favorable en cuanto a su producción impulsado principalmente por el sector agropecuario y transporte; aunque hubo una disminución en los sectores construcción, minería e hidrocarburos.
Se sabe que, en dicho período, la actividad productiva de Ayacucho presentó una variación positiva de 9,1 %, impulsado por los sectores: agropecuario (37,5 %) transporte, almacenamiento, correo y mensajería (19,9 %) administración pública y defensa (2,0 %) y comercio (0,5 %).
De otro lado, se alertó que descendieron los sectores de minería e Hidrocarburos (-4,7 %) Construcción (-3,2 %) y telecomunicaciones y otros servicios de información (-0,9 %).
Dicho documento, además, advierte que el sector agropecuario creció en 37,5%, justificado por la superior producción de papa (79,7 %), explicado por el aumento de las áreas cosechadas, maíz amiláceo (54,6 %) palta (44,6 %) y quinua (41,1 %); mientras que, se contrajo el cultivo de yuca (-38,5 %) café (-25,4 %) y cacao (-22,7 %).
Asimismo, se informó que el subsector pecuario bajó la producción de leche fresca (-9,4 %) ovino (-3,3 %) y vacuno (-1,5%); en tanto, ascendió el porcino (7,9 %). El sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería se expandió en 19,9%, reflejado en el transporte de pasajeros y carga por vía terrestre, incentivado por el traslado de turistas a las diferentes festividades religiosas por Semana Santa.
La actividad administración pública y defensa se incrementó en 2,0 %, debido a los mayores servicios brindados del Gobierno nacional en los sectores Poder Judicial; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Agrario y de Riego; y Transporte y Comunicaciones.
Sin embargo, el sector minería e hidrocarburos se redujo en 4,7 %, influenciado por la inferior extracción de zinc (-9,4 %) ante los bajos niveles de Catalina Huanca Sociedad Minera y compañía minera Scorpion, y oro (-6,0 %) por la Compañía Minera Ares. Igualmente, decreció la producción de cobre (-5,0 %) y plata (-2,8 %). No obstante, aumentó el plomo (6,5 %).
Se sabe que, en dicho período, la actividad productiva de Ayacucho presentó una variación positiva de 9,1 %, impulsado por los sectores: agropecuario (37,5 %) transporte, almacenamiento, correo y mensajería (19,9 %) administración pública y defensa (2,0 %) y comercio (0,5 %).
De otro lado, se alertó que descendieron los sectores de minería e Hidrocarburos (-4,7 %) Construcción (-3,2 %) y telecomunicaciones y otros servicios de información (-0,9 %).
Dicho documento, además, advierte que el sector agropecuario creció en 37,5%, justificado por la superior producción de papa (79,7 %), explicado por el aumento de las áreas cosechadas, maíz amiláceo (54,6 %) palta (44,6 %) y quinua (41,1 %); mientras que, se contrajo el cultivo de yuca (-38,5 %) café (-25,4 %) y cacao (-22,7 %).
Asimismo, se informó que el subsector pecuario bajó la producción de leche fresca (-9,4 %) ovino (-3,3 %) y vacuno (-1,5%); en tanto, ascendió el porcino (7,9 %). El sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería se expandió en 19,9%, reflejado en el transporte de pasajeros y carga por vía terrestre, incentivado por el traslado de turistas a las diferentes festividades religiosas por Semana Santa.
La actividad administración pública y defensa se incrementó en 2,0 %, debido a los mayores servicios brindados del Gobierno nacional en los sectores Poder Judicial; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Agrario y de Riego; y Transporte y Comunicaciones.
Sin embargo, el sector minería e hidrocarburos se redujo en 4,7 %, influenciado por la inferior extracción de zinc (-9,4 %) ante los bajos niveles de Catalina Huanca Sociedad Minera y compañía minera Scorpion, y oro (-6,0 %) por la Compañía Minera Ares. Igualmente, decreció la producción de cobre (-5,0 %) y plata (-2,8 %). No obstante, aumentó el plomo (6,5 %).
Publicado en: REGIONAL
Visto 395 veces