Casos de violencia escolar siguen en aumento

> Casos de violencia escolar en Ayacucho.
Esta cifra se registró del 15 de setiembre de 2013 al 30 del mismo mes de este año. Solo a junio de 2022 se tenían notificados 937 casos y cinco meses después el número aumentó en 85 denuncias.
En lo que va del año dicha plataforma ya notificó alrededor de 20 alertas en Ayacucho. También existe violencia por parte del personal que labora en los colegios hacia los estudiantes, incluso, de tocamientos indebidos.
Además, se sabe que la mayor cantidad de casos se concentra en las provincias de Huamanga, Huanta, La Mar y Parinacochas. Se trata de denuncias de violencia física, sexual o psicológica; entre escolares como también protagonizados por algún profesor o trabajador administrativo.
En esa línea, es importante que la Dirección Regional de Educación mediante las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) no opten por archivar los casos, para que se brinde la asesoría necesaria y de que se atiendan de forma oportuna.
Según la Defensoría del Pueblo, en Ayacucho solo se cuentan con 96 psicólogos contratados para todos los colegios de la región, lo cual representa un gran déficit. Esta brecha limita en atender los problemas de comportamiento o salud mental en los escolares.
Vale precisar que las denuncias en la Síseve se realizan de manera anónima en caso de testigos de los hechos de violencia y las mismas víctimas; sin embargo, estas se efectúan de forma genérica y no específica, lo que dificulta en hacer el seguimiento respectivo de la denuncia.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la comunicación constante que debería existir entre padres e hijos.
A nivel nacional se tiene reportados 48 mil 247 casos, entre las regiones vecinas Ica registra 1364, Huancavelica 611, Apurímac 415, Junín 2334 y Cusco 1716. Es decir, que Ayacucho figura entre las tres primeras en reportar más casos.