Por segundo día consecutivo, alcaldes de centros poblados de Ayacucho se movilizaron este 9 de setiembre para exigir la transferencia de recursos que les corresponde por ley. La jornada incluyó la instalación de una mesa técnica en la Defensoría del Pueblo, pero sin la presencia del gobernador regional Wilfredo Oscorima, lo que generó molestia entre los dirigentes.
“El gobernador nos tiene en las calles, no ha recibido a ninguna de las tres movilizaciones. No nos pueden tratar como ciudadanos de segunda, también somos autoridades elegidas por voto popular”, manifestaron los dirigentes durante la protesta.
La protesta estuvo encabezada por representantes de la Mancomunidad de Centros Poblados del Perú y alcaldes de base, quienes reiteraron que cada municipio debería recibir 30 mil soles en el marco de la Ley N.° 32185. En total, los 256 centros poblados de la región reclaman más de 10 millones de soles.
Los dirigentes señalaron que el Gobierno Regional mantiene 14 millones de soles de libre disponibilidad, por lo que exigen que parte de esos fondos se destine a las comunidades.
“Es la tercera movilización y el gobernador no da la cara. No pedimos favores, pedimos que se cumpla la ley”, manifestaron durante la protesta.
La Defensoría del Pueblo intercedió para que los alcaldes puedan participar de la mesa técnica junto a los técnicos y gerentes del Gobierno Regional. Sin embargo, la representación quedó en manos del gerente general, Eduardo Huacoto, en ausencia de Oscorima.
Los manifestantes recordaron que regiones como Cajamarca, Huánuco y Huancavelica ya concretaron transferencias similares. En Ayacucho, advirtieron que, de no obtener compromisos claros, las medidas de protesta se radicalizarán en los próximos días.
Tras más de cinco horas de debate, Huacoto señaló que “hemos tenido una reunión muy productiva con nuestros alcaldes y representantes de los 226 centros poblados de Ayacucho, quienes tienen una justa demanda de contar con recursos para atender a su población”.
Huacoto agregó que el Gobierno Regional se compromete a dotar de equipamiento básico, incluyendo motos, bicicletas e instrumentos necesarios, para que los centros poblados puedan cumplir sus funciones de limpieza pública, seguridad y asistencia en situaciones de emergencia.
Sobre las dificultades para atender la demanda, Huacoto indicó que “los recursos económicos son limitados, pero hemos decidido ejecutar la Ley 32185 para garantizar que los centros poblados puedan acceder a fondos y equipamiento.
«Con este proyecto buscamos que cada municipio tenga lo necesario para atender a su población de manera adecuada” manifestó el gerente.
Con este acuerdo, los alcaldes y el Gobierno Regional esperan dar cumplimiento a las necesidades más urgentes de los centros poblados de Ayacucho.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.