Llipta
Este dulce representativo de la región, resalta por su preparación, por contener agua de ceniza. Este ingrediente es el encargado de darle sabor y cambiar el color de la mazamorra.
A comparación de otras mazamorras ayacuchanas, este se caracteriza por tener un sabor salado y dulce a la vez.
Humitas
Este postre es reconocido en todo el Perú; sin embargo, en Ayacucho tiene una versión distinta que la hace especial. Están hechos de maíz y horneados con la “panja” del mismo. La preparación de la masa contiene maíz fresco, queso, leche, huevo, canela y azúcar. Es un aperitivo tradicional en fiestas patronales y en Semana Santa.
Muyuchi
Es un helado artesanal, también conocido como el “postre de la nobleza”. Este helado natural contiene leche fresa, coco, maní, canela, clavo de olor y ajonjolí. Su preparación puede resultar sencillo; sin embargo, es complicado. Ya que, tiene que mantenerse en un recipiente de metal en movimiento circular. Como resultado, el contenido se solidificará mediante congelación.
El muyuchi viene acompañado del dulce del airampo, para un mejor disfrute.
Dulce balay
Los dulces de balay son considerados como tradición familiar. Es de consumo diario; sin embargo, este postre es el más popular en los Carnavales y en la Semana Santa. Existen varios tipos, destacando el de maíz, trigo, huevo y manteca.
Este dulce es representativo de la región por estar hecho a base de cereales.
Pan chapla
Sus orígenes datan desde hace 400 años. El chapla es un tipo de pan que está elaborado a base de harina y trigo sin refinar. El sabor que lo caracteriza es consecuencia del uso del “cunchu”, es un tipo de levadura proveniente de la fermentación del maíz luego de la elaboración de la chicha de jora ayacuchana.