Los accidentes de tránsito se convirtieron en la principal causa de muertes violentas en la región, de acuerdo con el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) del MINSA.
Solo en lo que va del año, se contabilizaron 49 decesos a consecuencia de siniestros viales, especialmente en la vía Libertadores y en rutas hacia el Vraem, Andahuaylas, Huanta, así como en el sur de la región, en Puquio y Coracora.
Vía Libertadores: Piden acciones urgentes para evitar más muertes por accidentes
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la mayoría de estos accidentes obedecen a factores como exceso de velocidad, detención o volante, mal estado de las vías y en mal tiempo en zona crítica.
Entre los tipos más frecuentes de siniestros figuran choque, despistes, atropellos y choques con fuga. Solo en un 7,4 % de los casos no se logró determinar la causa exacta.
Tragedias recientes confirman la gravedad del problema. En menos de un mes, la vía Libertadores fue escenario de al menos cuatro muertes. Entre ellas, la de un agricultor atropellado en el distrito de Vinchos, cuyo causante se dio a la fuga. Asimismo, dos mujeres fallecieron en distintos despistes de vehículos, y un joven estudiante de Ingeniería de Sistemas de la UNSCH perdió la vida cuando su camioneta sufrió una volcadura.
Al menos dos accidentes a la semana se registran en la ruta al Vraem
Factores humanos, además de consumo de alcohol y mal estado de los vehículos son factores que aumentan el riesgo en las carreteras.
La Dirección de Circulación Terrestre de la Dirección de Transportes de Ayacucho precisó que el 95 % de los accidentes en Ayacucho se deben a fallas humanas o negligencia de los conductores.
“El comportamiento imprudente al volante, la falta de respeto a las señales de tránsito y el exceso de velocidad son las principales causas de los siniestros viales”, señaló un vocero de esta dependencia.
Bajo este escenario, la Defensoría del Pueblo reiteró la urgencia de que el Estado implemente un organismo técnico especializado que lidere los planes de seguridad vial a nivel regional.
De igual manera, se recomendó fortalecer la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, con énfasis en alcanzar estándares óptimos de seguridad vial, red de infraestructura adecuada, con el objetivo de reducir la elevada curva de siniestralidad y sus graves consecuencias sociales y económicas.
Inmediatamente, de otro lado, Walter Samanez Gutiérrez, responsable del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) subrayó que en las últimas semanas los accidentes de tránsito en Ayacucho sucedieron con una frecuencia alarmante, muchos de ellos con consecuencias fatales.
Según precisó, a la semana atienden en promedio hasta cinco emergencias por siniestros viales, la mayoría provocados por la imprudencia de conductores que manejan bajo los efectos del alcohol.
Los antecedentes recientes confirman la gravedad del problema. Entre ellos, la muerte de tres integrantes de una misma familia en Vinchos, cuando una camioneta impactó contra un muro de piedra. El conductor se dio a la fuga.
Un último accidente de gran magnitud se produjo en el sur de Ayacucho, en Coracora, donde perecieron tres personas que abordaban una camioneta.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.