19.9 C
Ayacucho
lunes, septiembre 29, 2025
spot_img
InicioREGIONALSutep Ayacucho reconoce responsabilidad docente en resultados desfavorables en Evaluación Regional de...

Sutep Ayacucho reconoce responsabilidad docente en resultados desfavorables en Evaluación Regional de Aprendizajes 2025

Según los resultados publicados en la página oficial de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA), la Evaluación Regional de Aprendizajes (ERA) 2025 mostró bajos niveles de desempeño académico en estudiantes de primaria y secundaria. Más de 46,000 alumnos de 1,801 instituciones educativas participaron en esta evaluación, que midió competencias en Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Quechua.

Los resultados de la prueba ERA 2025 se suman a los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2024, que mostró avances limitados en el desempeño de los estudiantes de cuarto grado de primaria en Ayacucho. En lectura, el 31.5 % de los alumnos alcanzó el nivel satisfactorio, frente al 29.1 % del año anterior. En matemáticas, el 33.3 % de los estudiantes logró el nivel satisfactorio, un incremento de 10.2 puntos respecto al año anterior. Estos resultados evidencian que, si bien hay mejoras, persisten desafíos importantes para la calidad educativa en la región.

Ante estos resultados, el Sutep Ayacucho reconoció que parte de la responsabilidad recae en los maestros, aunque también destacó los factores estructurales que afectan el aprendizaje.

“Tenemos que reconocer nuestra responsabilidad; no podemos evadirla. Hacemos un mea culpa y llamamos a nuestros compañeros maestros a trabajar de manera más responsable y adecuada para mejorar los aprendizajes”, afirmó Ronald Pizarro, secretario regional del Sutep, para el Diario Jornada.

El dirigente sindical explicó que, además de la labor docente, los resultados desfavorables se ven influenciados por la infraestructura escolar deficiente, la falta de materiales y equipamiento actualizado, y la situación nutricional de los estudiantes.

“Más del 80 % de las instituciones educativas necesitan refacciones o reconstrucción, y muchos laboratorios y salas de cómputo carecen de equipamiento idóneo”, añadió.

Asimismo, subrayó que la desnutrición y la anemia afectan a más del 40% de los niños en Ayacucho, incidiendo directamente en su aprendizaje.

“La mejora educativa requiere un esfuerzo conjunto entre docentes, autoridades y comunidad educativa”, agregó.

El Sutep anunció que solicitará una reunión urgente con la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional para analizar los resultados y definir acciones concretas que fortalezcan la educación en la región.

“La responsabilidad es compartida. Solo trabajando juntos podremos superar estos desafíos y garantizar aprendizajes significativos para nuestros estudiantes”, concluyó Pizarro.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR