Los estudiantes argumentaron la falta de capacidad de la vicerrectora académica para atender los problemas y demandas advertidas hacer varios meses.
Además, mencionaron que la vicerrectora incumplió varias normas y cometió faltas administrativas que son causales de vacancia en su contra.
RESPONDE. Ante ello, señaló que no puedan hacerla renunciar por presión. “No puedo permitir que me coaccionen de manera sistemática, eso es un delito. Han mentido señalando que soy ratera y corrupta, yo he podido cometer algunos errores en la gestión, pero eso no quiere decir que sea corrupta, nunca he robado nada”, señaló.
Agregó que la crisis universitaria no se va resolver con la renuncia o vacancia de autoridades, sino es un problema que se tiene a nivel nacional.
Calderón Gonzalez, señaló que existe responsabilidad compartida, en la problemática institucional universitaria que se tiene.
Por su parte, el abogado César Palomino indicó que los estudiantes vienen aduciendo algunas normas enmarcadas en el Estatuto 2020, que no se encuentra vigente.
“De acuerdo al Estatuto, Asamblea Universitaria tiene la facultad de iniciar el proceso de vacancia de autoridades, éstas se encuentran enmarcadas en la Ley Universitaria, que establece sanciones administrativas y procesos disciplinarios, donde los acusados tienen derecho a la defensa. Si alguien comete una falta, es el Tribunal de Honor, que debe pronunciarse”, finalizó.
Varios estudiantes han cuestionado el alto sueldo que gana (20 mil soles aproximadamente) y el poco trabajo para solucionar los problemas.