Disponen inicio de clases virtuales a partir del 7 de noviembre en la Unsch

Disponen inicio de clases virtuales a partir del 7 de noviembre en la Unsch

> Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Zuelid Hualverde
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
 
La crisis en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) no se ha podido solucionar, pese a la aprobación de acuerdos de la Asamblea Universitaria, donde participaron autoridades y dirigentes estudiantes.

El pasado 31 de octubre, tras un plazo, otorgado por la Asamblea Universitaria, para la Federación de Estudiantes Universitarios (Fusch) convoque a una asamblea general de sus bases, para determinar el reinicio de labores académicas y el cese de la toma de locales de ciudad universitaria, los dirigentes estudiantes rechazaron la propuesta del órgano máximo de la universidad de Huamanga, que planteó el retorno a las clases de forma virtual, a partir del 7 de noviembre, hasta que se den las condiciones para la presencialidad.

Asimismo, se dispuso declarar en emergencia académica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch).
DESACUERDO. Ante este anunció, Fusch emitió un pronunciamiento rechazando rotundamente las clases virtuales, debido que se trataría de un ‘engaño’ para todos los estudiantes.

Además, demandaron que se garanticen las mínimas condiciones para el inicio de clases; que el señor rector, Antonio Jeri Chávez retire las denuncia a los estudiantes denunciados de base y que solo la Fiscalía siga con su trabajo; que las clases sean totalmente presenciales.

Los dirigentes estudiantiles también advirtieron que tras plantearse estos puntos a las autoridades y los docentes nunca se tomó en cuenta la participación de los representantes estudiantiles.

También observaron que ninguno de los pedidos fueron aceptados por parte de las autoridades y los docentes quienes son parte de la asamblea universitaria, a quienes calificaron de ‘traidores’.

RETROCESO. Esta discrepancias con la dirigencia estudiantes, genera que los acuerdos aprobados en Asamblea Universitaria, del pasado 28 de octubre, implementados en más de 13 horas de diálogo queden estancados y se produzca un nuevo enfrentamiento y autoridades universitarias, donde se abordaron 9 demandas de los estudiantes.

Entre ellos, la verificación de aulas y horarios in situ antes del inicio de clases, conjuntamente con los directores de cada escuela profesional; la conformación de una comisión especial de gestión en pro construcción de 6 infraestructura educativa de 6 escuelas profesionales, contrata docentes, entre otros
Visto 498 veces

Publicidad CLV

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework