¿Tenía prevista la derecha la reacción de la población ante la vacancia de Pedro Castillo?

> Fiscalía alertó esta grave falta del personal.
✍️ Juan Francisco Camborda
con Patricia Juárez, quien le rindió un informe de sus coordinaciones con las bancadas de la derecha para vacar a Castillo. No tenían los 87 votos, pero si los 67 votos suficiente para suspenderlo en sus funciones por un año.
La decisión de Castillo dio lugar a una sesión extraordinaria citada por el presidente del congreso, quien de inmediato dio lectura a una moción de vacancia a Pedro Castillo por infracción constitucional al intentar cerrar el congreso. Esta moción, procesalmente es írrita, porque las mociones de censura requieren como mínimo 26 votos y sólo fue firmada por el presidente.
Puesto en debate la moción, cuyo texto no fue entregado a los congresistas, se procedió a la votación y los resultados fueron 102 votos a favor. En situaciones normales se requiere de 2/3 de los votos, es decir 87. Para una situación extraordinaria, como la que se di{o en ese momento, se requiere de 5/6 partes del pleno del congreso, es decir, de 104 votos. Pese a estas deficiencias, se dio por aprobado la vacancia del presidente.
Ese mismo día, sin que se haya publicado en una edición extraordinaria en las normas legales del diario oficial El Peruano, la resolución del congreso de vacar al presidente y designar como sucesora a la vicepresidenta Dina Boluarte, esta juramentó como presidente del Perú. De facto, es presidente, pero legalmente el propio congreso ha transgredido la constitución y su propio reglamento.
Pero además, sin que se haya terminado la votación en el congreso, el entonces presidente fue detenido por los policías encargados de su seguridad y llevado al local de la Prefectura de Lima, donde permaneció detenido, mientras su familia llegaba a la embajada de México solicitando asilo político.
La decisión de Castillo dio lugar a una sesión extraordinaria citada por el presidente del congreso, quien de inmediato dio lectura a una moción de vacancia a Pedro Castillo por infracción constitucional al intentar cerrar el congreso. Esta moción, procesalmente es írrita, porque las mociones de censura requieren como mínimo 26 votos y sólo fue firmada por el presidente.
Puesto en debate la moción, cuyo texto no fue entregado a los congresistas, se procedió a la votación y los resultados fueron 102 votos a favor. En situaciones normales se requiere de 2/3 de los votos, es decir 87. Para una situación extraordinaria, como la que se di{o en ese momento, se requiere de 5/6 partes del pleno del congreso, es decir, de 104 votos. Pese a estas deficiencias, se dio por aprobado la vacancia del presidente.
Ese mismo día, sin que se haya publicado en una edición extraordinaria en las normas legales del diario oficial El Peruano, la resolución del congreso de vacar al presidente y designar como sucesora a la vicepresidenta Dina Boluarte, esta juramentó como presidente del Perú. De facto, es presidente, pero legalmente el propio congreso ha transgredido la constitución y su propio reglamento.
Pero además, sin que se haya terminado la votación en el congreso, el entonces presidente fue detenido por los policías encargados de su seguridad y llevado al local de la Prefectura de Lima, donde permaneció detenido, mientras su familia llegaba a la embajada de México solicitando asilo político.
Publicado en: TEMA DEL DÍA
Visto 498 veces