Presupuesto Participativo 2024 tuvo poca participación de autoridades

Presupuesto Participativo 2024 tuvo poca participación de autoridades

>  Los proyectos más demandados fue construcción de instituciones educativas.

✍️ Zuelid Hualverde
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
El Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) desarrollo el taller de trabajo del Presupuesto Participativo 2024, con presencia de los consejeros regionales, alcaldes provinciales y representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Como parte del taller la vicegobernadora expuso sobre los resultados de la gestión correspondiente al ejercicio 2022, donde el PIA de inversiones de 2022 ascendió a S/ 352, 448,269 y concluyó el año con un PIM de S/ 679, 085 003 y se logró ejecutar el 70.5 %.

“Estamos en este proceso de presupuesto participativo 2024, donde ya se realizó distintas etapas de trabajo como el objetivo de contribuir a que los recursos públicos que se asignan a las entidades públicas se tenga que dar prioridad y ejecutar proyectos en sector educación, salud, infraestructura y otros que beneficien a la población ayacuchana”, refirió la vicegobernadora regional de Ayacucho.
Sin embargo, varias autoridades locales, directores de instituciones educativas y representantes de organizaciones sociales cuestionaron la poca difusión y convocatoria de este evento, que solo contó con la participación de 5 autoridades locales y dos representantes de organizaciones.
Pese a ello, los representantes del Gobierno Regional de Ayacucho, señalaron que la convocatoria se realizó con 15 días de anticipación y es responsabilidad de cada una de las autoridades estar presentes.
También advirtieron que en las sesiones realizadas en cada una de las provincias, tampoco participaron las autoridades, por lo que no se incluyó varios proyectos y demandas de la población.
Los proyectos más demandados en el taller de presupuesto participativo fueron: la construcción de instituciones educativas, que se encuentran colapsadas y pese que ya se tuvo reuniones para atender esta demanda; como el caso de la institución educativa Melitón Carbajal y la institución educativa inicial N°105.

Además de la construcción de carreteras; proyectos agrícolas y ganaderos, proyectos de irrigación.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Sucre y presidente de la Mancomunidad Centro, Jorge De La Cruz solicitó se priorice un proyecto para reducción y desnutrición para estas cinco provincias. Asimismo, la asignación presupuestal a la Mancomunidad para la elaboración de expedientes técnicos, que serán presentados al gobierno nacional.

“No solo se trata de obras y cemento, pedimos que se dé una asignación presupuestal de forma equitativa para todas las provincias y no solo se atienda a la zona norte. Nuestras provincias del centro y sur de la región, somos los más olvidados y dejados de lado por nuestras autoridades”, finalizó.
El gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento, Efraín Castillo Quintero señaló que se orientarán en la evaluación técnica de los proyectos enfocados a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, incremento de logros de aprendizaje en la EBR, garantizar la oferta hídrica y otros.
Visto 269 veces

Publicidad CLV

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework