Presupuesto es irrisorio para atender emergencias en el sector agrario

Presupuesto es irrisorio para atender emergencias en el sector agrario

> En los últimos días se registraron daños por las fuertes granizadas y lluvias.

✍️ Luis Frank Tacuri
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
La pérdida y descapitalización de sus productos a causa de las inclemencias climatológicas es uno de los principales problemas que atraviesan los agricultores, sumado al presupuesto irrisorio que destina el gobierno para la atención de emergencias, informó el titular de la Dirección Regional de Agricultura, William Torres Gutiérrez.
El funcionario señaló que el programa presupuestal 0068 de la dirección que preside apenas llega a un promedio de 144 mil soles, monto que no es suficiente para cubrir las necesidades de los productores afectados.
En ese sentido, William Torres manifestó que es necesario que el presupuesto del seguro agrario, que aproximadamente es de 9 millones al año, debe ser insertado al citado programa a fin de que este beneficio que brinda el Estado llegue directamente a los afectados.

De otro lado, el también exresponsable de la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria, advirtió que las declaratorias de emergencias tampoco vienen acompañadas de su propio presupuesto.

Además, explicó que los 144 mil soles que se asignó al presente año fiscal se distribuyen en las once agencias agrarias con que cuenta la región y que se utiliza solo para los daños en los cultivos o afines.

En otro momento, William Torres aseguró que Ayacucho es una zona bastante vulnerable, por ello cada año se pierde entre 10 mil a 15 mil hectáreas de cultivos, a consecuencia de las heladas, granizadas y, este último año, la falta de agua, generando malestar en los productores.

Con relación a la reciente aprobación de la Agenda Agraria Regional por parte del Consejo Regional, Torres Gutiérrez aseveró que se priorizarán proyectos de acuerdo a dicha herramienta de gestión.

“La agenda va a servir para que los cultivos emblemáticos y representativos de Ayacucho puedan tener prioridad, no solo del sector agrario del Gobierno Regional, sino también de las organizaciones no gubernamentales y de los gobiernos locales. Es una herramienta que va guiar el rumbo del sector agrario”, concluyó William Torres.

UNA SALIDA. Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil de Ayacucho (Indeci) Juan Carlos Arenas Gálvez, dijo que las declaratorias permite a los gobiernos locales a realizar modificaciones presupuestales hasta en un 10 % de sus fondos, para la atención de emergencias.

“Este proceso consiste en que las Direcciones Regionales efectúen las coordinaciones con los diferentes ministerios. En este caso corresponde en articular con el Ministerio de Desarrollo Agrario para que la ayuda pueda llegar a las familias afectadas o damnificadas”, subrayó.
El titular de Agricultura dijo que la institución viene ejecutando 300 millones de soles en los distintos proyectos que están contemplados en la Agenda Agraria. El objetivo es organizar e insertar a los productores al mercado nacional.
 
Visto 213 veces

Publicidad CLV

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework