Covid: Aumenta número de papeletas de infracción y cantidad de fallecidos

> La población no cumple con las normativas sanitarias.
El número de fallecidos por covid-19 y papeletas de infracción a personas que no acatan las disposiciones sanitarias cada vez van en aumento y en cualquier momento podrían superar a las cifras que se registraron en el 2020.
Al respecto, el coronel de la Policía Nacional, Juan Mundaca, dio a conocer que, a la fecha, se impusieron un promedio de treinta mil papeletas y que, pese a las advertencias cierta parte de la población se resiste a cumplir con las normativas; entre ellas el desarrollo de fiestas o reuniones sociales.
Explicó que las intervenciones por parte de las fuerzas del orden se dan de manera frecuente, principalmente los fines de semanas, motivo por el cual, la municipalidad de Huamanga viene evaluando en solicitar al ejecutivo la inmovilización social total los viernes y sábados, días en que se realizan eventos no autorizados que concentran gran cantidad de personas.
De otro lado, el gerente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Ayacucho, Marcial Capelletti, informó que en lo que va del año se registraron 175 decesos por COVID que fueron inhumados en el Cementerio General cumpliendo con los protocolos de la normativa sanitaria 087, donde también se incluyen casos sospechosos.
Agregó que el número promedio de inhumaciones es de cinco a siete por día, cuando antes era de uno a dos. “Pese a las recomendaciones nos damos cuenta que la cifra no disminuye, lo cual debería llamarnos a la reflexión”, puntualizó.
En otro momento, el coronel de la Policía señaló que las acciones de control y de cumplimiento de estas normativas se efectúan en coordinación con el Ejército.
En cuanto a las papeletas de infracción, indicó que la información del porcentaje personas que cumplieron con realizar sus pagos de amonestación lo maneja la ciudad de Lima.
Es preciso señalar que, el 2020 la región Ayacucho se reportó más de 400 fallecidos por covid-19. En el 2021, esta cifra llegó a los 200 en menos de tres meses. Lo mismo ocurre con el número de contagios por COVID.
El gerente de la Beneficencia acotó que los 175 muertos que reportaron solo corresponden al cementerio de Ayacucho, por lo que la cifra debe ser mayor, teniendo en cuenta que las víctimas deben ser inhumadas en la jurisdicción en donde fueron atendidos.
Explicó que las intervenciones por parte de las fuerzas del orden se dan de manera frecuente, principalmente los fines de semanas, motivo por el cual, la municipalidad de Huamanga viene evaluando en solicitar al ejecutivo la inmovilización social total los viernes y sábados, días en que se realizan eventos no autorizados que concentran gran cantidad de personas.
De otro lado, el gerente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Ayacucho, Marcial Capelletti, informó que en lo que va del año se registraron 175 decesos por COVID que fueron inhumados en el Cementerio General cumpliendo con los protocolos de la normativa sanitaria 087, donde también se incluyen casos sospechosos.
Agregó que el número promedio de inhumaciones es de cinco a siete por día, cuando antes era de uno a dos. “Pese a las recomendaciones nos damos cuenta que la cifra no disminuye, lo cual debería llamarnos a la reflexión”, puntualizó.
En otro momento, el coronel de la Policía señaló que las acciones de control y de cumplimiento de estas normativas se efectúan en coordinación con el Ejército.
En cuanto a las papeletas de infracción, indicó que la información del porcentaje personas que cumplieron con realizar sus pagos de amonestación lo maneja la ciudad de Lima.
Es preciso señalar que, el 2020 la región Ayacucho se reportó más de 400 fallecidos por covid-19. En el 2021, esta cifra llegó a los 200 en menos de tres meses. Lo mismo ocurre con el número de contagios por COVID.
El gerente de la Beneficencia acotó que los 175 muertos que reportaron solo corresponden al cementerio de Ayacucho, por lo que la cifra debe ser mayor, teniendo en cuenta que las víctimas deben ser inhumadas en la jurisdicción en donde fueron atendidos.
Tags:
Publicado en: TEMA DEL DÍA
Visto 917 veces