Adcura formalizó denuncia contra empresas de servicio público

> Empresas de servicio público urbano.
Los representantes de está asociación presentaron un documento a la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), para que a través de la Gerencia de Transportes pueda exhortar a las gerencias de las diferentes empresas evaluar la reducción del costo de pasaje.
Sin embargo, hasta el momento no hay respuesta de los representantes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, por lo que se iniciarían acciones legales por omisión de funciones.
“El pasado 8 de junio se presentó esta documentación y después de una semana no hay respuesta alguna. Además tampoco se habría remitido este pedido a las diferentes empresas de servicio público”, comentó el presidente de la asociación.
Asimismo, refirió que las empresas de servicio público incumplen los protocolos sanitarios y no hacen respetar el aforo de las unidades vehiculares.
“Las empresas deberían respetar los protocolos, no se cumple el aforo y se llena alas unidades generando focos infecciosos, en medio de la emergencia sanitaria por el covid 19”, acotó.
De otro lado, la Asociación en Defensa de los consumidores recomendaron a la población a pagar el precio de 1 sol, por el servicio de transporte público, en caso que no haya respuesta de dichas empresas.
“Si es que estos señores van a persistir en cobrar 2 soles, pedidos a la población tomar fotos y registrar los actos de abuso por parte de estas empresas de transporte. Nosotros, a través de nuestros abogados, no iniciaremos las acciones correspondientes”, precisó.
En otro momento, indicaron que presentaron una denuncia ante Indecopi, contra las empresas de transporte, por el tema de concertación de precios del pasaje urbano.
“Lo que nosotros necesitamos son pruebas para poder demostrar el incremento de precio, sin justificación alguna”, mencionó.
Por su parte, los transportistas argumentaron que no pueden bajar los precios debido al incremento del combustible.
+DATOS:
> Gerencia de Transportes presentó pedido de la población a las 19 empresas de servicio público, para la reducción del costo de pasajes.
> El próximo 11 de junio, las empresas deberán responder ante este pedido.
Sin embargo, hasta el momento no hay respuesta de los representantes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, por lo que se iniciarían acciones legales por omisión de funciones.
“El pasado 8 de junio se presentó esta documentación y después de una semana no hay respuesta alguna. Además tampoco se habría remitido este pedido a las diferentes empresas de servicio público”, comentó el presidente de la asociación.
Asimismo, refirió que las empresas de servicio público incumplen los protocolos sanitarios y no hacen respetar el aforo de las unidades vehiculares.
“Las empresas deberían respetar los protocolos, no se cumple el aforo y se llena alas unidades generando focos infecciosos, en medio de la emergencia sanitaria por el covid 19”, acotó.
De otro lado, la Asociación en Defensa de los consumidores recomendaron a la población a pagar el precio de 1 sol, por el servicio de transporte público, en caso que no haya respuesta de dichas empresas.
“Si es que estos señores van a persistir en cobrar 2 soles, pedidos a la población tomar fotos y registrar los actos de abuso por parte de estas empresas de transporte. Nosotros, a través de nuestros abogados, no iniciaremos las acciones correspondientes”, precisó.
En otro momento, indicaron que presentaron una denuncia ante Indecopi, contra las empresas de transporte, por el tema de concertación de precios del pasaje urbano.
“Lo que nosotros necesitamos son pruebas para poder demostrar el incremento de precio, sin justificación alguna”, mencionó.
Por su parte, los transportistas argumentaron que no pueden bajar los precios debido al incremento del combustible.
+DATOS:
> Gerencia de Transportes presentó pedido de la población a las 19 empresas de servicio público, para la reducción del costo de pasajes.
> El próximo 11 de junio, las empresas deberán responder ante este pedido.
Publicado en: TEMA DEL DÍA
Visto 1104 veces