Ayacucho aún no está preparado para soportar un sismo de gran magnitud

Ayacucho aún no está preparado para soportar un sismo de gran magnitud
> Una de las zonas más afectadas fue el centro poblado de Marintari, donde varias viviendas colapsaron.
Frank Tacuri
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Un sismo de magnitud 5.0, con una profundidad de 89 kilómetros, se registró en el ámbito del Vraem en la provincia de La Mar, dejando innumerables daños materiales, lo que da cuenta que la región aún no está preparada para soportar este tipo de movimientos telúricos.
Ante ello, es necesario que las autoridades pongan en agenda la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y gestión de riesgos frente a eventuales acontecimientos que pudieran registrarse en la región.

Al respecto, el responsable de la Secretaría Técnica Provincial de Defensa Civil, Carlos Sánchez Uriol, indicó que en la ciudad de Ayacucho el sismo se dio sin mayores repercusiones, lo que no ocurrió en el lugar de epicentro que fue San Miguel, donde sí se registraron fisuras y rajaduras en las viviendas.

Dijo que tras lo sucedido se activó el protocolo de seguridad y las rutas de evacuación para el traslado de los ciudadanos.

Con relación a este último sismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que el país no está lo suficientemente preparado, toda vez que no existe conciencia de prevención por parte de la población.
A ello se suma que ni las personas ni empresas no se interesan en implementar un plan de evacuación, para estar alerta ante un sismo de gran magnitud.
Por su parte, Carlos Sánchez Uriol señaló que en la ciudad existen zonas de alto riesgo como el sector de La Picota, Yanama o Mollepata, donde las edificaciones son informales y que no cumplen con las normas técnicas de construcción.

Además, de que varias viviendas situadas en el centro histórico se encuentran en mal estado y que requieren de un pronto mantenimiento por los años de antigüedad que tienen.

MEDIDAS

El IGP recomendó que las casas deben contar con un diseño antisísmico de edificaciones que cumplan con las normas técnicas, y reforzar las estructuras de construcciones identificados como vulnerables.

Vale precisar que en las zonas periféricas de la ciudad no todas las viviendas están construidas con material noble. Lo mismo ocurre en el centro histórico, una situación que representa un inminente peligro ante un posible sismo de gran magnitud.

Por ello, las autoridades instan a la población a participar de los simulacros nacionales de sismos que se organizan cada año; además, de que construyan o amplíen sus viviendas siguiendo medidas de seguridad y bajo supervisión de especialistas, y que tengan listas mochilas de emergencia con alimentos no perecibles, agua y medicinas.

REPORTES

El municipio distrital de Santa Rosa reportó daños materiales y heridos tras el sismo de magnitud 5 que remeció San Miguel, siendo una de las zonas más afectadas el centro poblado de Marintari.

El personal dio cuenta de 3 viviendas colapsadas (uno de adobe y dos de madera). Además, de trece familias damnificadas por el fuerte sismo suscitado a las 11 y 7 de la mañana. Otra adolescente de 17 resultó herida tras caerle un adobe en la espalda.

Otros daños también se registraron en la sede de la Compañía de Bomberos “San Miguel Arcángel” y el local institucional de la municipalidad de La Mar, las mismas que sufrieron múltiples fisuras..
Visto 826 veces

Publicidad CLV

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework