Violencia y vandalismo en paro convocado por el sector transportes

> Paro de transportistas dejó múltiples cuestionamientos.
Además, de los principales corredores viales de la región como son la ruta Ayacucho – San Francisco, vía Libertadores y Andahuaylas. En estos lugares se reportó la quema de llantas y el bloqueo de carreteras con piedras gigantes y troncos de árboles.
Todo habría iniciado a partir de las 00 horas de este último lunes, debido a que desde muy temprano ya se registraban el bloqueo de calles y piquetes instalados en distintas zonas de mayor afluencia de vehículos.
Esta situación hizo que las unidades provenientes de la ciudad de Lima (vehículos de carga y buses interprovinciales) tarden en llegar a sus destinos.
Lo habitual era que arriben al terminal terrestre “Libertadores de América” entre las 6 a 7 de la mañana; no obstante, por este tipo de percances llegaron horas después de lo previsto.
Pasajeros denunciaron que tuvieron que caminar varios kilómetros con todo y equipajes, siendo los más afectados los adultos mayores y niños. Se sabe que los piquetes se encontraban en puntos estratégicos y que intervinieron a todo tipo de vehículos que no acataban esta medida de lucha.
Muchos de ellos se concentraron por el grifo Ayacucho, a la altura del peaje de Socos, terminal de Ayacucho, óvalo de Puente Nuevo y demás rutas que conducen hacia otras regiones vecinas.
INCIDENTES
Desde las 6 am. ya se venían reportando que manifestantes estaban pinchando las llantas de los vehículos que no respetaban el paro. Entre taxis, mototaxis, motos lineales y camionetas.
Mientras había transportistas que apoyaban el paro, otro grupo de informales sacaron provecho cobrando pasajes excesivos a personas que tenían la necesidad de movilizarse a su centro de labores.
LO NIEGA
Con respecto a los actos de vandalismo, el presidente de la Asociación de Transporte Urbano de Ayacucho, Jhon Barrientos, señaló que sí se respetó la propiedad privada y negó que se hayan registrado actos de violencia, responsabilizando de lo sucedido a personas infiltradas en el paro.
Sin embargo, existen evidencias (fotos y videos) de que personas que respaldaron esta medida de fuerza sí estuvieron involucrados en incidentes lamentables, con el argumento que todos debían respetar el paro de transportistas.
Es importante señalar que, ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, anunció una serie de acuerdos con los representantes de la Asociación de Transportes de Pasajeros Interprovinciales (Cotrapapoid) y de transporte de carga (UNT Perú).
Ante ello, los dirigentes acordaron el levantar este paro indefinido, pero no todas sus bases respetaron esta decisión. Recién a las 2 y 30 de la tarde el transporte urbano en la ciudad se normalizó a un 60 por ciento.
PLIEGO
Entre el pliego de reclamos local figura la reducción del precio del combustible, el alza de los servicios básicos y la canasta familiar, modificación de la ordenanza municipal 021-2020 que impone sanciones desproporcionadas a la infracción, lucha contra el transporte informal, etc.
Publicado en: TEMA DEL DÍA
Visto 657 veces
Galería de imágenes
View the embedded image gallery online at:
https://jornada.com.pe/tema-del-dia/item/5196-violencia-y-vandalismo-en-paro-convocado-por-el-sector-transportes#sigProId0547b27b8b
https://jornada.com.pe/tema-del-dia/item/5196-violencia-y-vandalismo-en-paro-convocado-por-el-sector-transportes#sigProId0547b27b8b