Muros del complejo arqueológico Wari a punto de colapsar

Muros del complejo arqueológico Wari a punto de colapsar
> Muro principal han tenido que ser apuntalados con madera, para evitar su derrumbe.
Zuelid Hualverde 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
 
Los inmensos muros de piedra de la ciudadela del imperio Wari, están a punto de colapsar debido a las constantes lluvias y la desatención de las autoridades, que poco o nada hacen por conservar este Patrimonio Cultural.

Las construcciones que datan del siglo diez de nuestra era, se debilitaron con el paso de los años y los fenómenos atmosféricos, principalmente las intensas lluvias, que inclusive derribaron parte de los muros hace algunos años.
Sin embargo, los muros principales de más de 12 metros de alto del sector Capillapata están a punto de derribarse por el agrietamiento y la ausencia del mortero que fue lavado por las lluvias.
Al respecto, el arqueólogo e investigador del Complejo Arqueológico Wari, José Ochatoma Paravicino señaló que es necesario la atención urgente por parte del Ministerio de Cultura, a fin de evitar el colapso de los muros como en el caso del complejo arqueológico de Kuélap.

“Este sitio merece una atención urgente para que se pueda consolidar y no se desplome los muros, es importante que el gobierno central destine presupuesto para estos trabajos y se realice la intervención preventivamente. Nosotros pedimos ayuda para que se pueda concretizar la creación de la Unidad Ejecutora y se pueda tener los recursos de manera permanente”, indicó.

Agregó que el incremento de lluvias en la región, pone en riesgo la situación del complejo arqueológico Wari.
“Conforme pasen los años e incrementan las lluvias, esto cada vez es más peligroso, la idea es sostener los muros. Actualmente se ha tenido que apuntalar con maderas uno de los muros principales, a fin de evitar su colapso”, acotó.
Como se sabe, en Ayacucho se erige una de las ciudadelas pre incas más grande de América, la ciudadela del Imperio Wari, construida sobre alrededor 22 mil hectáreas con edificaciones de alta ingeniería, a base de piedra y barro, centros ceremoniales, mausoleos, galerías funerarias subterráneas, que han permitido perdurar en el tiempo enterradas por siglos.

En el 5 por ciento de área trabajada, las labores de investigación y excavación han logrado descubrir cinco lugares importantes que son expuestos a los visitantes el complejo arqueológico.

Uno de los hallazgos, se refiere a este recinto con fino piso en forma de la letra “D” basada en la mampostería fina de piedras labradas que cumplía doble función, la primera, era centro ceremonial dirigida a los ancestros y la segunda, la medición del tiempo.

Otro hallazgo importante, es el mausoleo real. Presenta muros de piedra finamente trabajada que formaban parte de un conjunto, con pasajes y una estructura central.

RESPONDEN. Al conocer este hecho, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado señalando que a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho, viene realizando, de forma permanente, una serie de acciones para la protección, recuperación y puesta en valor del Complejo Arqueológico de Wari, ubicado entre los distritos de Quinua y Pacaycasa.

De forma continua, equipos técnicos de la DDC Ayacucho efectúan el monitoreo; así como labores permanentes de conservación y contención en el Complejo, descartando, hasta el momento, cualquier tipo de emergencia o peligro de colapso de sus edificaciones.

Además precisó que se viene realizando una serie de acciones que permitan su saneamiento físico legal, encontrándose a la fecha, en el proceso de consulta previa con las comunidades de Ocopa, Pampachacra, Vista Alegre y Huacahurara, la cual se encuentra en su última etapa.

Visto 1130 veces

Publicidad CLV

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework