Conflicto entre comunidades de Chiquintirca y Anchihuay se agudiza

> Dirigentes de la comunidad de Anchihuay se defienden frente acusaciones.
Luis Frank Tacuri
Actualmente, la situación es tensa en el lugar y nada garantiza que no vuelva a suceder un hecho similar, por lo que se aguarda la pronta intervención de las autoridades, como la Defensoría del Pueblo o el Gobierno Regional, toda vez que detrás de todo ello se manejarían fuertes intereses por posesión de predios.
Al respecto, Samuel Avalos Huamán, presidente de la comunidad campesina de Anchihuay, indicó que este conflicto data desde el año de 1950 hacia adelante y que pasa por un tema de colindancia. Dijo que en 1993 los dirigentes obtuvieron los planos adjuntos que los reconoce como tal.
“En su momento nos hemos registrado ante el Cofopri y el Ministerio de Agricultura. Nosotros contamos con un acta de colindancia, donde los pobladores de ambas comunidades entraron en un acuerdo unánime a través de una asamblea general”, explicó.
En ese sentido, el dirigente señaló que están en defensa ante una inminente invasión que hicieron los comuneros de Cajadela en Chiquintirca. Además, desmintió a las declaraciones vertidas por el presidente de la comunidad de Chiquintirca, Genaro Figueroa Allcca, quien los tildó de “senderistas”.
“El señor Genaro no es un comunero de Chiquintirca. A él no le compete declarar o defender a esta comunidad. Por eso le pedimos que tenga la amabilidad de acercarse a los medios y decir la verdad sobre la comunidad de Anchihuay. Si hay un inconveniente con ellos no es motivo para que nos pueda decir que pertenecemos a la organización terrorista de Sendero Luminoso”, refirió.
Agregó que frente a sus recientes aseveraciones pondrán la denuncia correspondiente, pues aseguró que Genero Figueroa no contaría con las pruebas necesarias en relación a estas acusaciones.
“Somos valientes y estamos en defensa de nuestro territorio y los planos catastrales nos respaldan”, dijo.
Por otro lado, Dionisio Castillo, subprefecto del distrito de Anchihuay, informó que el pasado 30 de setiembre se produjo un desalojo por parte de presuntos invasores de Chiquintirca, quienes habrían querido apropiarse a la fuerza de sus terrenos y cultivos.
“En 1992 bajo una asamblea realizada entre ambas comunidades se hizo el saneamiento de la delimitación territorial con los representantes del Midagri. Luego lo hicimos registrar en Cofopri y ha sido publicado en el diario el Paladín por 30 días. En esas fechas ellos (Chiquintirca) estaban conformes con los acuerdos pactados”, precisó.
Acotó que años después volvió a surgir este problema, pese a que ya habían llegado a un consenso entre ambas partes.
“Ellos trajeron otras personas que desconocían los acuerdos. El 27 de agosto ingresaron a nuestro territorio a invadir plantaciones de café. Asimismo, se instalaron en casas ajenas. Ese terreno está dentro de nuestro plano catastral, todo ese límite ha sido saneado”, finalizó.
Publicado en: TEMA DEL DÍA
Visto 535 veces