22.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioREGIONALTuna: fruto ancestral benéfico para la salud

Tuna: fruto ancestral benéfico para la salud

Según Antonio Brack, estudioso y experto ecologista, fue cultivada y consumida por los antiguos habitantes del Perú hace más de 2,000 años. Además, tiene una extraordinaria capacidad para crecer en zonas de escasez de agua, por lo que se considera un cultivo sostenible y adaptable al cambio climático.

Este grandioso fruto posee propiedades nutricionales benéficas para la salud, ya que es rica en vitamina C, que previene, combate resfríos y favorece en la recuperación de la gripe.

Otra vitamina que contienen la tuna es la E, que aporta con nutrientes para el buen funcionamiento del organismo. También evita la indigestión y el estreñimiento porque posee gran cantidad de fibra. Asimismo, contiene dos minerales que proporcionan salud a la estructura ósea, el calcio y magnesio. Y, contribuye en la reducción del colesterol, los triglicéridos, problemas cardiovasculares y enfermedades como la diabetes.

En el 2020, la Unidad de Investigación Comercial de Sierra y Selva Exportador informó que este fruto tuvo una gran producción que alcanzó 62.207 toneladas. Se ha cultivado en 16 departamentos de los cuales sobresalen Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Lima y Apurímac, siendo Ayacucho el departamento que tuvo mayor producción.

 Variedades de tuna

En el Perú se cultivan cuatro tipos de colores de tuna la blanca, amarilla, morada y colorada. La tuna blanca se produce en la costa y sierra, su consistencia es muy dulce y tiene pocas semillas a comparación con las demás.

La amarilla posee dos tipos, la serrana y la costeña, su cáscara es más gruesa y es ligeramente harinosa.

La tuna morada y la colorada se cultivan principalmente en la sierra y poseen una cáscara gruesa con pequeñas espinas.

Derivados de la tuna

Esta fruta al gozar de muchos nutrientes permite que se puedan hacer derivados como los helados, gaseosas, mermeladas, cervezas, licores, jarabes, néctar, jugo, yogur, infusiones y entre otros.

Por el lado de la cosmética se puede producir shampo, jabón y cremas humectantes.

La tuna es una fruta de gran importancia y valor nutricional por lo cual se va a llevar a cabo el XXIII Festival de la Tuna, Cochinilla, Derivados y Plantas Nativas, que se desarrollará el 16 y 17 de febrero en la plazoleta María Parado de Bellido, contará con la participación de los principales productores y fabricantes de derivados de la región.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img