Pampa Galeras, cuna de la biodiversidad andina

> Alberga unos 200 mil ejemplares de vicuñas.
Escarlet León
población de 200 000 ejemplares que existen y en todo el Perú. Este lugar contiene además de estos hermosos animales, una variedad de biodiversidad digno de admirar. Un paisaje que tiene todo para hacer turismo y pasar una experiencia inolvidable.
Las vicuñas suelen ser muy territoriales, la jerarquía predomina en sus grupos donde un macho adulto domina acompañado de diversas hembras y sus pequeñas crías. El lomo adulto de este camélido silvestre de singular belleza puede alcanzar los 76 a 86 centímetros y pueden llegar a pesar 65 kilos, las hembras gestan 310 días y solo dan a luz a una cría
En la actualidad, en la región habitan cerca de 13 mil vicuñas en zonas aledañas y 5 mil en la reserva. Mucho antes solo había unas 1000, esto se debió lamentablemente a la caza furtiva para la extracción de la fibra valiosa que poseen, el cual ocurrió entre los años 50 y 60, lo que estuvo a punto de extinguir estos preciosos animales. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos y comunidades de campesinos se ha logrado recuperar y mantener a este simpático animalito que forma parte de nuestro escudo nacional.
El territorio de Pampa Galeras nos muestra un bellísimo paisaje cubierta de vegetación y pajonales, pueden ser apreciadas en una caminata donde también se podrán observar además de vicuñas diferentes especies como las vizcachas, búhos y aves. En flora veremos el famoso “quishuar” considerado un árbol sagrado de los andes. En tradición seremos participes de una práctica ancestral llamada “chaccu” que consiste en capturar y esquilar a las vicuñas sin hacerles daño, con la finalidad de aprovechar su fibra, un insumo utilizado para confeccionar finas prendas y que su valor en un kilo es casi 500 dólares, este dinero ayuda a mantener la comunidad y el cuidado de las vicuñas.
¿Cómo llegar?
Este hogar de vicuñas tiene una extensión de 6500 hectáreas y está a 4100 metros de altura en la ciudad de Ayacucho, provincia de Lucanas.
La ruta más corta para llegar es a través de la ciudad de Nazca. El trayecto desde Lima hasta Nazca demora alrededor de 8 horas en bus por la Panamericana Sur. Recuerda, este lugar es protegido, por ello debes adquirir un buen operador turístico que gestione los permisos e ingresar con un guardabosques.
Las vicuñas suelen ser muy territoriales, la jerarquía predomina en sus grupos donde un macho adulto domina acompañado de diversas hembras y sus pequeñas crías. El lomo adulto de este camélido silvestre de singular belleza puede alcanzar los 76 a 86 centímetros y pueden llegar a pesar 65 kilos, las hembras gestan 310 días y solo dan a luz a una cría
En la actualidad, en la región habitan cerca de 13 mil vicuñas en zonas aledañas y 5 mil en la reserva. Mucho antes solo había unas 1000, esto se debió lamentablemente a la caza furtiva para la extracción de la fibra valiosa que poseen, el cual ocurrió entre los años 50 y 60, lo que estuvo a punto de extinguir estos preciosos animales. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos y comunidades de campesinos se ha logrado recuperar y mantener a este simpático animalito que forma parte de nuestro escudo nacional.
El territorio de Pampa Galeras nos muestra un bellísimo paisaje cubierta de vegetación y pajonales, pueden ser apreciadas en una caminata donde también se podrán observar además de vicuñas diferentes especies como las vizcachas, búhos y aves. En flora veremos el famoso “quishuar” considerado un árbol sagrado de los andes. En tradición seremos participes de una práctica ancestral llamada “chaccu” que consiste en capturar y esquilar a las vicuñas sin hacerles daño, con la finalidad de aprovechar su fibra, un insumo utilizado para confeccionar finas prendas y que su valor en un kilo es casi 500 dólares, este dinero ayuda a mantener la comunidad y el cuidado de las vicuñas.
¿Cómo llegar?
Este hogar de vicuñas tiene una extensión de 6500 hectáreas y está a 4100 metros de altura en la ciudad de Ayacucho, provincia de Lucanas.
La ruta más corta para llegar es a través de la ciudad de Nazca. El trayecto desde Lima hasta Nazca demora alrededor de 8 horas en bus por la Panamericana Sur. Recuerda, este lugar es protegido, por ello debes adquirir un buen operador turístico que gestione los permisos e ingresar con un guardabosques.
Publicado en: TURISMO
Visto 259 veces
Modificado por última vez en Sábado, 10/09/2022