La reacción de los ayacuchanos frente a un equipo de periodistas de un canal capitalino, que vinieron a realizar un reportaje en Ayacucho sobre las muertes el 15 de diciembre, y posiblemente, para entrevistar a personas que justifiquen las muertes que sucedieron ese día.
Los ayacuchanos recuerdan, que América Televisión y Canal N, informaron desde Ayacucho, que lo que estaba sucediendo en el aeropuerto, no era que el ejército estaba disparando al cuerpo de los manifestantes, sino que había un enfrentamiento, es decir que los manifestantes también tenían armas.
Con ese informe, ser justificaba la muerte de los 10 ayacuchanos, pero luego la prensa independiente, e incluso medios internacionales desmintieron lo que señaló América Televisión y que lo repitió en su programa Cuarto Poder, que ahora también, asumiendo una posición “imparcial”, señala que el informe de la CIDH no señala que los manifestantes atacaron locales públicos ni que intentaron tomar el aeropuerto.
Y por eso, busca que se justifiquen los asesinatos, que la CIDH ha calificado de ejecuciones judiciales, como el caso que narra una testigo, de que un militar, Agarra y lanza al suelo a un joven, le pisa la espalda, le pisa la cabeza y finalmente lo mata de un tiro de su fusil.
Este hecho, es un caso objetivo de ejecución extrajudicial, que es un crimen de lesa humanidad, hecha por un agente del estado, cuyo responsable era en entonces ministro de Defensa y hoy presidente del Consejo de Ministros.
Por eso la respuesta de los ayacuchanos contra este medio capitalino, fue una demostración de dignidad, frente al constante terruqueo que se hace de Ayacucho y de los ayacuchanos, que fue la región que más victimas tuvo por el accionar de sendero luminoso y las fuerzas contrasubversivas.
Estos que terruquean a Ayacucho, no lo hacen a Arequipa, de donde procedía Abimael Guzmán, ni a Cajamarca de donde era Antonio Diaz Martínez. Y menos por supuesto, a la cantidad de miembros del Comité Central de Sendero, en cuyas filas estaban limeños, muchos de ellos estudiantes de la UNI como Feliciano. Pero para la `prensa capitalina, los ayacuchanos son terrucos y la San Cristóbal el nido de los terrucos.
No recuerdan, y nunca lo dicen, que la UNSCH fue atacada por Sendero Luminoso, que dinamito y destruyò el fundo Allpachaca. Tampoco dicen nada de los profesores asesinados por sendero luminoso ni de los que fueron desaparecidos por el ejército.
Y menos, se recuerdan que la Primera Marcha por la Paz la encabezó el ex alcalde de Huamanga, Fermín Azparrent Taípe, exigiendo paz con justicia social, lo que le costo la vida, asesinado por un comando de aniquilamiento de sendero luminoso.