20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALUna generación de espaldas a su realidad | EDITORIAL

Una generación de espaldas a su realidad | EDITORIAL

La huelga de los profesores de las universidades públicas, parece aislada de la comunidad universitaria, que no parece desconocer las razones de esta paralización que ha cumplido un mes. Lo más visible, es la ausencia de los estudiantes respaldando a sus profesores en huelga.

Salvo el caso de la Universidad Nacional del Centro, donde han confluido en una masiva marcha docentes y estudiantes, de las otras universidades no se tiene mayor información. En la Unsch, la federación de estudiantes y los gremios estudiantiles -a excepción de la escuela de Educación Secundaria- no se han pronunciado sobre la marcha, pero si sobre el reinicio de las clases de manera virtual.

¡Confirmado! No iniciarán las clases de la UNSCH el 2 de noviembre

Incluso en el comunicado del Centro de Estudiantes de Educación Secundaria, hay una clara contradicción, pues si bien en el párrafo uno se indica que respaldan totalmente la huelga nacional indefinida, en el punto cuatro, exigen el pronto inicio de las clases presenciales, que, en pocas palabras, es requerir a los docentes que suspendan su huelga para cumplir con el inicio del semestre académico.

No estamos incentivando que los estudiantes cometan actos de violencia y menos que dañen los bienes de la Universidad, como sucedió cuando prendieron fuego, de manera vandálica a la puerta principal del local del Rectorado. Lo que estamos indicando, es solidaridad de los estudiantes a una demanda justa de sus profesores.

La huelga no es una pérdida de tiempo, como lo aprecian muchos estudiantes y especialmente padres de familia. La huelga, bien entendida, es una lección de vida para que los alumnos tengan una clara visión de como en las luchas populares, existen demandas y condiciones para que estas se concreten.

Tampoco la huelga es una prolongación de las vacaciones. Los beneficiarios directos son los docentes, pero este beneficio es mayor en los estudiantes, en el supuesto de que sus maestros, al obtener mejores salarios, lo destinarán a la compra de libros y equipos tecnológicos; ampliarán y actualizarán sus conocimientos; y, dedicarán más tiempo a la investigación. Todo esto compartirán con sus pupilos.

No hay reforma universitaria al margen del movimiento universitario, especialmente de los estudiantes. La reforma universitaria actual ha quedado trunca, porque quiso hacerse desde la cúpula y desde la base.

Es urgente un cambio en la universidad. No para volverla una universidad tecnócrata, como muchos piensan que debe ser el futuro de la universidad. Por el contrario, hacer que la universidad sea un faro que rompa las tinieblas, de un mundo cuyo modelo está cambiando de una manera acelerada.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -