12.5 C
Ayacucho
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioLOCALUNSCH: Rector reporta brechas estructurales, obras deficientes y falta de políticas públicas

UNSCH: Rector reporta brechas estructurales, obras deficientes y falta de políticas públicas

El rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Emilio Ramírez, presentó un balance de su gestión inicial, en el que identificó graves deficiencias en la ejecución de obras de infraestructura. Según afirmó, existen proyectos con ejecución financiera avanzada, pero con un bajo nivel de avance físico, lo que pone en cuestión la transparencia de gestiones anteriores y la eficacia del gasto público universitario.

Ramírez detalló que el presupuesto institucional del 2025 asciende a 174 millones de soles. De este monto, más de 90 millones están destinados a sueldos y salarios, 45 millones a gastos corrientes y solo 24 millones a inversiones. “Evidentemente, muy poco. Ese es el tema que nuestra universidad ha venido adoleciendo históricamente”, sostuvo al explicar que este escenario limita seriamente la capacidad de modernización y cierre de brechas en infraestructura.

Uno de los principales cuestionamientos del rector apunta a la ejecución de proyectos en los últimos años.

“Hemos encontrado mucho avance financiero y poco avance físico. Evidentemente, serán responsabilidades que en su momento alguien tendrá que asumir”, declaró, en alusión directa a los informes de obras que no reflejan el estado real de la infraestructura.

El caso más representativo es el de la Puerta 2 de la Ciudad Universitaria, inaugurada a mediados de 2024, que dejó de funcionar meses después.

“Le hemos mandado cartas notariales a la empresa que ha construido, no responde. Entonces, cosas como esas nos preocupan”, afirmó.

El rector también recordó que, tras las protestas estudiantiles de 2022, se reactivaron expedientes técnicos que permitieron el financiamiento de proyectos, aunque la ejecución recayó en el Gobierno Regional de Ayacucho.

“Se han construido cinco escuelas profesionales, pero los recursos no fueron transferidos directamente a la UNSCH. Eso evidencia una limitación en nuestra autonomía y capacidad de fiscalizar de manera directa los proyectos”, observó.

A menos de 50 días de la gestión, un diagnóstico crítico: presupuesto limitado para inversiones, obras con fallas técnicas y un abandono histórico del Estado hacia la universidad pública.

“Si no hacemos esas cosas, la universidad no va a cambiar. La universidad pública no va a cambiar”, advirtió.

En septiembre de 2024, la Contraloría General alertó sobre deficiencias estructurales en la obra de mejoramiento de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la UNSCH: columnas con fisuras, uso de materiales no conformes, y supervisión técnica no habilitada. La obra, contó con presupuesto de S/ 51,081,286.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR