Los hechos de violencia se registraron desde tempranas horas de la mañana del último miércoles. Todo inició con el bloqueo de los distintos corredores viales como la vía Libertadores, la ruta hacia el Vraem y Andahuaylas.
El paro en su día dos sí tuvo el respaldo de varios sectores, a comparación del 22 de noviembre, fecha en que los transportistas de carga pesada iniciaron con el bloqueo del peaje de Socos debido al incumplimiento del gobierno en disponer la reducción del precio de combustible.
Esta vez, los dirigentes de los mercados como el de Nery García Zárate apoyaron esta medida de fuerza convocado por los agricultores, y muestra de ello fue que no salieron a trabajar. Solo los informales sacaron provecho de esta situación.
En cuanto al servicio de transporte, la población tuvo dificultades para llegar a sus destinos, pues se notó la ausencia de vehículos en las calles de la ciudad; entre taxis, mototaxis y motos lineales.
Solo algunos salieron a trabajar, pero con el riesgo de que sean intervenidos por los piquetes. Arriesgarse a llevar a pasajeros hizo que cobren más de lo habitual.
En tanto, las rutas de transporte urbano en esta ocasión sí apoyaron en su totalidad a comparación del día martes; mientras que los buses interprovinciales no se encuentran brindando este servicio con motivo del paro de 72 horas que culmina hoy.
Asimismo, se sabe que los agricultores se concentraron hasta en cinco puntos de la ciudad (parque Miraflores, Yanama, grifo Ayacucho y Paluco, además del estadio de Santa Elena).
LAMENTABLE
Con el argumento de que el paro fue anunciado con días de anticipación y de que todos deberían respetar los acuerdos de las bases, los manifestantes pincharon las llantas de los vehículos. Solo los que aceptaron ser azotados en público no corrieron con la misma suerte y los dejaron pasar bajo advertencia de que deben apoyar a los agricultores y transportistas.
Un panorama similar se vivió en el centro histórico de la ciudad, donde los piquetes intervinieron a decenas conductores, algunos optaron por darse a la fuga. Al parecer no fue suficiente el contingente policial que se instaló en lugares críticos.
Se presume que los que generaron estos desmanes sean personas infiltradas, dado que estaban provistos con palos y objetos contundentes y bajo amenaza obligaban a los propietarios de los comercios a mantener cerradas sus puertas.
De otro lado, la Defensoría del Pueblo informó que ayer también se registraron casos de hurto de productos de primera necesidad y la agresión a transeúntes, por lo que solicitaron a la Policía y al Ministerio Público a intervenir por tratarse de delitos flagrantes.
COLEGIOS
Ante esta actual coyuntura de marchas o movilizaciones, ´la gran mayoría de directores de las diversas instituciones educativas optaron por el desarrollo de clases virtuales a fin de no afectar las labores académicas, mientras que en otros centros educativos la asistencia sí se dio con normalidad, tal es el caso de Luis Carranza o Licenciados.
Vale resaltar que ayer los manifestantes no salieron a protestar a la Plaza Mayor de Ayacucho, ya que recién hoy tendrían previsto efectuar dicha acción.