Al menos 30 tramos de caminos vecinales, vías nacionales, departamentales y regionales han sido afectados por la crecida de ríos e intensas lluvias reportadas en los últimos días en 13 distritos de la región, informó el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho, Wilber Martínez Huamán.
Los sectores más afectados se encuentran en los distritos de Las Cabezadas, en el sur de la región, principalmente en las vías de comunicación. En Huambalpa y Belén, el acceso está interrumpido, y una institución educativa ha resultado afectada. En Huamanquiquia, un puente está a punto de colapsar, entre otros daños registrados.
“La atención es inmediata, con la habilitación de combustible para restablecer las vías de comunicación, además de las coordinaciones con los gobiernos locales para una respuesta oportuna”, comentó.
Asimismo, se han reportado 45 viviendas inhabitables, por lo que se está implementando un registro general para brindar el apoyo correspondiente.
Otro de los sectores afectados es la zona del Vraem, en Unión Progreso, Accomayo, donde se ha registrado un deslizamiento de tierras con afectaciones personales.
El subgerente de Defensa Civil también informó que varios alcaldes distritales han solicitado la declaratoria de emergencia.
“Tenemos más de 25 solicitudes de declaratoria de emergencia. Sin embargo, esto debe cumplir con varios lineamientos nacionales y pasar por una evaluación técnica”, precisó.
Martínez Huamán señaló que se espera que el Ejecutivo nacional emita en las próximas horas una declaratoria de emergencia tras la reunión del Consejo de Ministros.
Son 14 los distritos que podrían ser declarados en emergencia: 10 en Las Cabezadas y 4 en el Vraem (Ayna, Llochegua, Unión Progreso y Santa Rosa).
“El informe debe salir a más tardar el lunes. La demora se debe a que los secretarios técnicos no están ingresando los reportes, y esperamos que todos los distritos afectados sean incluidos en la declaratoria de emergencia”, acotó.
En otro momento, mencionó que están en constante monitoreo ante cualquier emergencia que pueda suscitarse por la activación de quebradas o huaycos.
“El monitoreo es permanente, y corresponde a los secretarios técnicos de Defensa Civil de cada municipio realizar los reportes para una atención oportuna. Según el Senamhi, los pronósticos advierten un riesgo alto en la región de Ayacucho, por lo que exhortamos a la población a estar alerta y alejarse de los ríos y quebradas”, manifestó.
Por otro lado, la consejera por la provincia de Páucar del Sara Sara advirtió que varios distritos de su provincia han sido afectados por huaycos y deslizamientos de tierra, lo que ha generado daños en las vías de comunicación, además del colapso del sistema de agua potable y riego. En ese sentido, demandó que se evalúe la declaratoria de emergencia para este sector.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.