19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIALViendo las consecuencias y no las causas

Viendo las consecuencias y no las causas

Editorial | Jornada
[email protected]

La diáspora venezolana ha generado serios problemas en los países de América del Sur, entre estos el Perú y Chile, donde los medios corporativos que controlan la prensa escrita, la radio y la televisión, se han encargado de generar actitudes xenófobas y de falso patriotismo, contra personas, obligadas por la crisis económica de su país, han salido a buscar trabajo y comida en otros países hermanos.

Pero lo que no dicen los grandes medios, y la población desconoce, es que la crisis en la República Bolivariana de Venezuela, es consecuencia de la injerencia en asuntos internos de los países latinoamericanos, de los Estados Unidos. Antes lo hacía a través de golpes de Estado, ahora lo hace aplicando sanciones, para que el pueblo, culpe a sus gobiernos de la mala situación y genere levantamientos.

Los Estados Unidos, donde está la sede de las Naciones Unidas, es un país que no ha suscrito, a través de su congreso la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por eso, vemos, como puede su policía torturar públicamente a la población afrodescendiente, hasta causarle la muerte.

Y no sólo Estados Unidos, sino sus vasallos que constituyen la Unión Europea, cumplen sin opinar, las órdenes que les da el tío Sam. Ahora está sancionando a Rusia por la guerra de Ucrania. Si de invasiones se trata ¿Qué sanciones merece Estados Unidos por haber invadido y destruido países como Afganistán e Irak, y ahora apoderándose del petróleo de Siria?

No los van a sancionar, a los países que acompañaron a Estados Unidos, porque las Naciones Unidas es una organización capturada por occidente.

Estados Unidos es el país que mas violaciones a los derechos humanos ha cometido, en su propio país y en los países en los que ha intervenido, violando la soberanía de estados independientes.

Pero, el tiempo de su reinado está pronto a fenecer. Su talón de Aquiles, es su propia arma para dominar a los pueblos: su moneda, el dólar, que cada día tiene menos valor en el comercio internacional, porque a raíz de las sanciones a Rusia y el temor que los dólares de sus empresas sea confiscada, Rusia comercia con rublos, China con Yuanes, India, Iran, Brasil y otros países con sus propias monedas. Ya el dólar dejó de ser la moneda del comercio internacional.

La caída del dólar, el gasto de miles de millones en ayuda a Ucrania, le está `pasando la factura. La amenaza de sanciones contra China, que están acatando los países europeos, les está perjudicando cada vez más, porque China ya tiene la tecnología para producir chips.

Y China era el principal para la colocación de sus equipos para producirlos. También Taiwán va sufrir la escasez de muchos productos procedentes de China, especialmente alimentos.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img