Hace aproximadamente ocho años, la Liga Distrital Mixta de Voleibol de Ayacucho paralizó sus actividades deportivas por la falta de clubes asociados y la falta de masificación deportiva en la población ayacuchana; sin embargo, para este 2024 se está realizando la “Copa Kioma 2024” de forma descentralizada, como en el colegio Mariscal Cáceres, entre otros.
El presidente de la Liga Distrital Mixta de Voleibol de Ayacucho, Franco Ramírez Quijada, aseguró que esta actividad deportiva se viene desarrollando con la finalidad de demostrar a la Federación de Vóley que las actividades en la región se están retomando y puedan aceptar nuevamente su afiliación.
“Se está desarrollando este evento deportivo porque en la región hay mucho talento deportivo, no solo eso, sino también para mostrar a la federación que la liga de Ayacucho está retomando su calendario deportivo para que pueda ser más fácil el proceso de afiliación”, precisó Ramírez.
La “Copa Kioma 2024” arrancó el pasado fin de semana, y el presidente de la liga de Ayacucho estima que este conjunto de actividades a favor de los deportistas de vóleibol continuarán en desarrollo hasta la segunda semana de diciembre.
“La final de este campeonato deportivo se tiene proyectado para realizarse en la segunda semana de diciembre, donde se jugará la semifinal y la final. Dentro del transcurso de los partidos, se van a descentralizar los encuentros, con los parámetros de calidad a los que estamos acostumbrados a brindar”, subrayó Ramírez.
Las categorías participantes de este certamen deportivo parten desde la sub-9, 11, 13, 15 y 17, y de mayores en las ramas masculina y femenina, que se darán duelo en los campos de juego para destacar y levantar la copa del primer lugar.
En lo que respecta al proceso de afiliación de la liga hacia la Federación de Vóley, Ramírez Quijada precisó que en estos momentos ya se finalizó el primer proceso, que es la formalización de su inscripción en registros públicos, y en el transcurso de la semana continuarán con los siguientes procesos.
“Ya se cumplió con el primer requisito, que es nuestra inscripción en registros públicos, y para ello fue necesaria la inscripción de al menos tres clubes formalizados. En el transcurso de la semana, estamos enviando estos documentos a la federación para que nos puedan dar el visto bueno y confirmar nuestra afiliación a la federación”, enfatizó Quijada.
También, el presidente de la liga de Ayacucho precisó que entre los beneficios de ser parte de la federación se encuentra la integración de la región en actividades oficiales de la federación y no solo eso, sino también para captar a los futuros talentos que podrían conformar la selección nacional.
“Hay mucho talento deportivo en la región y debe ser explotado en lo posible. Los esfuerzos para integrar la liga a la federación son para el beneficio de nuestros deportistas; de esta forma, nuestras voleibolistas pueden anhelar objetivos más ambiciosos como la conformación de la selección nacional”, aseveró.